Aprueban proyecto de ley que autoriza la reprogramación, de hasta por cinco años, las deudas sobre aportes previsionales a la AFP de los empleadores

El Pleno del Congreso aprobó por mayoría la propuesta que plantea la creación de un régimen de reprogramación de pago de aportes previsionales al Fondo de Pensiones del Sistema Privado de Pensiones devengados hasta el 31 de diciembre del 2021 que no fueron pagados oportunamente por las entidades del sector privado.
La decisión se adoptó por 86 votos a favor, 14 en contra y ocho abstenciones en primera votación. Una nueva consulta para exonerarla de una segunda votación obtuvo 85 votos a favor, 15 en contra y ocho abstenciones, con lo cual la propuesta quedó expedita para ser enviada al Poder Ejecutivo para su eventual promulgación.
La presidenta de la Comisión de Economía, Banca, Finanzas e Inteligencia Financiera, Rosangella Barbarán Reyes (FP), expuso el contenido de la propuesta, de autoría del congresista Juan Burgos Oliveros (NA), señalando que el Proyecto de Ley N.° 1178 tiene el objeto de que las deudas puedan ser reprogramadas hasta por un plazo de cinco años.
Lee también: Pleno aprueba proyecto de ley que aprueba otorgar un bono de reconocimiento a los exafiliados y afiliados al Sistema Nacional de Pensiones que hayan decidido o decidan migrar al Sistema Privado de Pensiones
Sostuvo que el dictamen aprobado en forma unánime en mayo pasado en el grupo de trabajo parlamentario a su cargo, permitirá que los afiliados a las AFP, que son un millón de personas aproximadamente, cuyas empresas adeudan sus contribuciones recuperen su ahorro previsional que asciende a un total de 16 mil millones de soles.
“Adicionalmente, dichos trabajadores estarán protegidos ante cualquier eventualidad que afecte su seguro de salud y sobrevivencia. Los trabajadores podrán tener mejores condiciones financieras para afrontar oportunamente su jubilación y finalmente recuperar todo aquello que no ha sido depositado en su momento”, anotó Barbarán al tiempo de precisar que la iniciativa cuenta con la opinión favorable de la Superintendencia de Banca y Seguro y AFP (SBS).
Fuente: Congreso de la República
¿Quieres mantenerte actualizado con la jurisprudencia tener acceso preferente y gratuito a nuestra revista de la materia?
Únete a nuestros grupos de whatsapp o telegram:
Grupo Magazín Civil:
Whatsapp: https://chat.whatsapp.com/F8F6cej3xNTEf4KTGNQhxi
Telegram: https://t.me/+XAXu6nOYg95iMzIx
Grupo Magazín Laboral:
Whatsapp: https://chat.whatsapp.com/JWRksnp0EYoLwQZ3aQrYfE
Telegram: https://t.me/+O91zHqFEV8MxYjdh
Grupo Magazín Penal:
Whatsapp: https://chat.whatsapp.com/K0qjx8lis4N8XBYDi4qJ73
Telegram: https://t.me/+4H4j4ZlWxVYwYWMx
Grupo Magazín Constitucional: