Acoso sexual laboral se sanciona hasta con ocho años de cárcel

El acoso sexual cometido por parte del jefe/a de una empresa o entidad contra su subordinado/a configura una de las formas agravadas de este delito y es sancionado hasta con ocho años de cárcel; en tanto que, por hostigamiento sexual laboral puede imponerse no solo amonestaciones, sino destitución.

Así lo explicó la especialista en temas jurídicos de la Comisión de Justicia de Género del Poder Judicial y responsable técnica del Programa Presupuestal Orientado a resultados para la reducción de la violencia contra las mujeres PPoR1002, Estefanía Saldaña Pérez.

Precisó que el acoso sexual es un delito tipificado en el artículo 176 B del Código Penal que describe la conducta en la que “una persona, bajo cualquier medio, vigila, persigue, asedia o busca un acercamiento o contacto sin consentimiento de la víctima con la finalidad de llevar actos de connotación sexual”.

El compendio normativo establece penas que oscilan entre 3 a 5 años de prisión y al concurrir circunstancias agravantes, pueden extenderse las sanciones de 4 a 8 años de cárcel, remarcó.

“Las agravantes son: si existe relación de dependencia o subordinación, si se ha dado en el espacio laboral o educativo, o entre personas que han mantenido o mantienen una relación de pareja o familiar, si es contra una persona adulta mayor o estado de gestación y hacia menores de entre 14 y 18 años”, señaló.

Sobre el hostigamiento sexual laboral, la jurista refirió que esta es una conducta vinculada a espacios institucionales, formativos, educativos o laborales, de expresiones sexuales o sexistas, infligida  a una persona, perturbándole o generándole un espacio hostil, humillante, amenazante y afectando su desarrollo y situación laboral.

El hostigamiento sexual puede expresarse, indicó, mediante “aquellas promesas de un trato beneficioso a cambio de una conducta sexual no deseada, uso de términos, chistes, bromas, comentarios; también acercamientos, roces, miradas lascivas que tengan connotación sexual”.

“O una amenaza expresa o indirecta para que la victima desarrolle una conducta de índole sexual y un trato hostil frente al rechazo mostrado por la víctima”, agregó Saldaña Pérez.

Estas conductas, apuntó, siguen un procedimiento administrativo y tienen consecuencias que pueden ser desde amonestaciones, hasta la más gravosa como  la destitución.

No obstante, aclaró que si de una conducta de hostigamiento sexual, en el marco de la investigación correspondiente, se advierten elementos para calificarla como acoso sexual, esta debe ser tramitada a través de las instancias penales correspondientes.

BASTA UNA VEZ

“Usualmente, se considera erróneamente que acoso o hostigamiento requiere que sea una conducta reiterada, y no, pues bastaría una sola vez para señalar que se ha sido víctima de estos delitos, tampoco se requiere acreditar el rechazo expreso pues se puede haber rechazado a través de otros medios”, dijo.

De otro lado, resaltó la especialista que en cualquier tipo de delito, más aun cuando está vinculado a temas de violencia contra la mujer, la declaración de la víctima es fundamental y para operadores de justicia debe representar el “hilo conductor” en las investigaciones y actuaciones sobre este tipo de casos.

“Es desatinado cuestionar los testimonios de las víctimas o culpar por estos a ellas, se parte con eso, dándole veracidad, y luego en el marco de las investigaciones se acopia otros elementos probatorios que podrían reforzar ello”, subrayó.

Además, sostuvo que el acoso u hostigamiento de tipo sexual están sujetos a plazos de prescripción o regulaciones  pero que “no existe un tiempo específico para denunciar este tipo de hechos, el tiempo o espacio perfecto es de las victimas cuando se sientan en condiciones para formular sus denuncias”.

¿LÍMITES ENTRE UN PIROPO RESPETUOSO Y EL ACOSO?

“El término piropo tiene una connotación social como halago pero puede ser una conducta que lastima o incomoda; así, el criterio orientador debe ser el consentimiento de las personas: si es aceptado o no por quien lo recibe”, puntualizó.

Fuente: Poder Judicial


¿Quieres mantenerte actualizado con la jurisprudencia tener acceso preferente y gratuito a nuestra revista de la materia?

Únete a nuestros grupos de whatsapp o telegram:

Grupo Magazín Civil:

Whatsapp: https://chat.whatsapp.com/F8F6cej3xNTEf4KTGNQhxi
Telegram: https://t.me/+XAXu6nOYg95iMzIx

Grupo Magazín Laboral:
Whatsapp: https://chat.whatsapp.com/JWRksnp0EYoLwQZ3aQrYfE
Telegram: https://t.me/+O91zHqFEV8MxYjdh

Grupo Magazín Penal:
Whatsapp: https://chat.whatsapp.com/K0qjx8lis4N8XBYDi4qJ73
Telegram: https://t.me/+4H4j4ZlWxVYwYWMx

Grupo Magazín Constitucional:

Whatsapp: https://chat.whatsapp.com/IcznZ5TR6581ANsUz3qkvH

 

 

 

 

 

Destacados

Últimos artículos

La sola interposición de la demanda laboral no interrumpe el plazo de prescripción | CASACIÓN N° 26371-2022 LA LIBERTAD

abril 23, 2025
Texto del párrafo - 2025-01-27T233232.621

La indemnización por daño moral derivado del despido no puede recogerse de forma automática | CASACIÓN N° 7789-2022 LIMA

abril 22, 2025
Texto del párrafo - 2025-02-06T090752.922

¿Es requisito previo un proceso judicial de reposición para que proceda la indemnización por daños y perjuicios en caso de despido? | CASACIÓN N.° 26419-2022 SULLANA

abril 22, 2025
Copia de Texto del párrafo (35)

Poder Judicial aclara: justiciables y defensores seguirán participando en las audiencias de forma virtual

abril 17, 2025
Texto del párrafo - 2024-12-21T091918.981

Artículos relacionados

judicial

Proponen incorporar a los trabajadores judiciales CAS al régimen del Decreto Legislativo 728 ▎Proyecto de Ley 6255/2020

octubre 6, 2020
Leer más...
_126375567_p0crzhtz (1)

Resulta insubsistente el despido si el incumplimiento del trabajo no formaba parte de las funciones del trabajador | CASACIÓN LABORAL Nº 5829-2017-LIMA

octubre 10, 2022
Leer más...
000136922M (1)

Prorrogan funcionamiento de la Segunda Sala de Derecho Constitucional y Social Transitoria de la Corte Suprema de Justicia | RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA 284-2022-CE-PJ

agosto 2, 2022
Leer más...
F_Donayre_02_260517 (1)

El imputado, como consecuencia del principio dispositivo de los recursos, ya ganó un determinado límite punitivo, de suerte que la nueva sentencia no puede agravarle su situación jurídica | RECURSO CASACIÓN N.° 1326-2018/ICA

noviembre 26, 2022
Leer más...
Abrir chat
1
Bienvenido al servicio de mensajería de la revista de jurisprudencia laboral, ¿en qué te podemos ayudar?
Mantente actualizado en nuestro grupo de whatsApp con todas las novedades del derecho del trabajo
Únete a nuestro grupo de whatsApp