Publican ley que adiciona faltas graves de los jueces y fiscales | Ley 32182
La Ley 32182, promulgada en diciembre de 2024, representa un avance significativo en la lucha contra la criminalidad organizada en Perú. Esta legislación modifica varias normativas clave, incluyendo la Ley de la Carrera Fiscal, la Ley de la Carrera Judicial, el Nuevo Código Procesal Penal y el Código Penal, con el objetivo de optimizar la administración de justicia y fortalecer el marco legal en el que operan las instituciones encargadas de la seguridad y la justicia.
Principales Modificaciones
Modificación de la Ley de la Carrera Judicial (Ley 29277):
Se incorpora un nuevo numeral al artículo 48, que establece como falta muy grave el hecho de ordenar la libertad de personas detenidas en flagrancia por la Policía Nacional del Perú, cuando se trata de delitos cuya pena privativa de libertad es mayor de cinco años.
Modificación del Nuevo Código Procesal Penal (Decreto Legislativo 957):
Se modifica el artículo 268, que establece los presupuestos materiales para dictar un mandato de prisión preventiva. Ahora, se enfatiza la necesidad de evaluar el peligro de fuga y la posibilidad de obstaculización de la justicia, especialmente en casos de delitos graves.
Modificación del Código Penal (Decreto Legislativo 635):
Se incorpora un nuevo párrafo al artículo 418, que tipifica el prevaricato. Se establece que un juez o fiscal que, de manera dolosa, ordene la libertad de una persona detenida en flagrancia por delitos graves, enfrentará penas de prisión de entre ocho y doce años.
Impedimentos para la Detención y Prisión Preventiva:
La ley también introduce artículos que impiden que el fiscal solicite detención preliminar o prisión preventiva contra el personal de la Policía Nacional del Perú en situaciones donde se utilicen armas en el cumplimiento de su deber, siempre que se trate de lesiones o muertes resultantes de su actuación.