Poder Judicial reguló las medidas de accesibilidad y los mecanismos de celeridad para las solicitudes de restitución de la capacidad jurídica de la persona con discapacidad

El Poder Judicial reguló las medidas de accesibilidad y los mecanismos de celeridad para las solicitudes de restitución de la capacidad jurídica de la persona con discapacidad, de reconocimiento y designación judicial de apoyos y salvaguardias.

La Resolución Administrativa N° 0114-2022-CE-PJ aprobó la Directiva N° 013-2022-CE-PJ, que indica que las acciones serán de aplicación obligatoria para las salas supremas y superiores, así como los juzgados especializados de familia y/o mixtos de las cortes superiores de justicia del país.

Disposiciones

El documento precisa que las solicitudes de restitución de la capacidad jurídica procederán a favor de la persona con discapacidad (pcd), que ha sido declarada interdicta, mediante una sentencia judicial de interdicción civil.

En caso de que la persona pueda expresar su voluntad, el pedido lo efectuará ella. Para las que no pueden manifestarla, cualquier ciudadano podrá realizar la solicitud o será de oficio por la autoridad jurisdiccional.

Mientras, la solicitud de reconocimiento judicial de apoyos y salvaguardias o para adecuar el proceso de interdicción a uno de nombramiento de apoyos, procederá cuando el titular sea una persona con discapacidad que pueda manifestar voluntad, agrega la directiva.

La solicitud excepcional de designación judicial de apoyos y salvaguardias de las personas que no puedan manifestar su voluntad procederá para adecuar el proceso de interdicción a uno de nombramiento de apoyos y salvaguardias o cuando se requiera designar apoyos para la pcd.

Formularios

La Comisión Permanente de Acceso a la Justicia de Personas en Condición de Vulnerabilidad y Justicia en tu Comunidad diseñará e implementará los formularios de las solicitudes para que sea fácil el acceso al usuario, en formato amigable y que estén disponibles en la página web del Poder Judicial.

La norma señala que cuando se pida el certificado de discapacidad y este se encuentre en trámite o la discapacidad sea notoria o evidente, se podrá presentar una declaración jurada sobre esta condición.

“Durante el estado de emergencia sanitaria por el covid-19 se aplica lo dispuesto en el artículo 5 del Decreto Legislativo N° 1468”, detalla la directiva ‘Procedimiento virtual de restitución de la capacidad jurídica de la persona con discapacidad, de reconocimiento y designación judicial de apoyos y salvaguardias’.

Audiencia

El juez especializado de familia y/o mixto recibirá las solicitudes por el Sistema Integrado Judicial (SIJ). El pedido de reconocimiento o de designación de apoyo y salvaguardias lo calificará el magistrado y se tramitará en el proceso no contencioso.

El auto admisorio señalará la fecha de la audiencia y, de ser necesario, requerirá la intervención del equipo multidisciplinario. En la solicitud de restitución de la capacidad jurídica de las personas con discapacidad se resolverá según el artículo 3.2 de la Resolución Administrativa N° 046-2019-CE-PJ.

La audiencia se realizará de manera virtual, grabada en audio y video, con presencia del solicitante, el abogado y el/los apoyo/s propuesto/s.

Destacados

Últimos artículos

Aprueban actualización de la escala remunerativa de los trabajadores del Ministerio Público

marzo 14, 2025
Texto del párrafo - 2025-01-30T230228.014

El principio razonabilidad y proporcionalidad en la sanción disciplinaria | RESOLUCIÓN Nº 000833-2025-SERVIR

marzo 14, 2025
Texto del párrafo - 2025-02-06T085615.743

¿Procede el reingreso de los servidores a la carrera administrativa? | RESOLUCIÓN Nº 000832-2025-SERVIR

marzo 14, 2025
Texto del párrafo - 2025-02-06T090752.922

Será Ley: Ministerio de Economía efectuará detracciones para los aportes a EsSalud, la ONP y las AFP

marzo 13, 2025
Texto del párrafo (98)

Artículos relacionados

BeFunky-collage - 2020-07-21T202024.356

Sindicato del Poder Judicial presenta pliego de reclamos y solicita implementar el 100% de trabajo remoto, postergar la asistencia diaria y presencial hasta el 07 de septiembre, entre otros

julio 22, 2020
Leer más...
ONP

Proponen devolver aportes de la ONP a los afiliados que no alcancen a cumplir los 20 años de aportación ▎Proyecto de Ley 5030/2020

abril 17, 2020
Leer más...
_126375567_p0crzhtz (1)

Resulta insubsistente el despido si el incumplimiento del trabajo no formaba parte de las funciones del trabajador | CASACIÓN LABORAL Nº 5829-2017-LIMA

octubre 10, 2022
Leer más...
BeFunky-collage - 2020-10-02T142248.353

9 de octubre será día laborable y el 31 de diciembre del 2020 no laborable para los trabajadores del sector público ▎DECRETO SUPREMO N° 161-2020-PCM

octubre 2, 2020
Leer más...
Abrir chat
1
Bienvenido al servicio de mensajería de la revista de jurisprudencia laboral, ¿en qué te podemos ayudar?
Mantente actualizado en nuestro grupo de whatsApp con todas las novedades del derecho del trabajo
Únete a nuestro grupo de whatsApp