Pleno aprueba proyecto de ley que regula el libre acceso a las Cooperativas

Las personas naturales o jurídicas que reúnan los requisitos establecidos por el estatuto de la cooperativa,  podrán ser socios de estas entidades, es decir que el ingreso es libre, supeditado a los requisitos o condiciones previstas en su estatuto, sin discriminación de ninguna naturaleza.

Así lo aprobó el Pleno del Congreso en su sesión vespertina, con el voto mayoritario de los asambleístas, con lo cual modificó el Texto Único Ordenado de la Ley General de Cooperativas a fin de ampliar el ámbito de participación y fortalecer el proceso de permanente  integración.

No hubo requerimiento de debate. El resultado de la votación fue de 103 votos a favor, ninguno en contra y ocho abstenciones. Una nueva consulta a la representación nacional la exoneró de una segunda votación con 94 votos a favor, dos en contra y siete abstenciones.

El presidente de la Comisión de Producción, Micro y Pequeña Empresa y Cooperativas, Esdras Medina Minaya, (SP), sustentó la propuesta, señalando que el número de socios, persona jurídica, no debe superar el tercio de socios, persona natural, de la misma forma en los órganos de administración.

“Las cooperativas son organizaciones que agrupan a varias personas, nacen de forma voluntaria y con un espíritu solidario y que tiene como fin el de realizar una actividad empresarial, funciona en base a la cooperación de todos sus socios, por eso el nombre de ‘Cooperativa’, donde todos cooperan para beneficiarse en forma directa, obteniendo un bien, un servicio o un trabajo con mejores condiciones.

Medina Minaya, a la par, autor de la propuesta N° 3127, indicó que la Constitución Política del Perú garantiza el pluralismo económico. “Sin embargo, se observan factores que limitan la libre operatividad de las cooperativas. Debemos precisar que, la barrera se deriva a la delegación de aprobación mediante estatuto u órgano competente el ingreso de socios, generando discriminación al acceso de personas jurídicas a formar parte de las organizaciones de cooperación”, dijo.

Agregó que la iniciativa respeta lo dispuesto en la Ley N° 29158, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo, puesto que solamente realiza una mejora de la actual normativa, con la finalidad de permitir una mayor participación para optimizar la adecuación de las organizaciones cooperativas a fin de elevar la economía social de la persona natural e incrementar el rol financiero de la persona jurídica.


¿Quieres mantenerte actualizado con la jurisprudencia tener acceso preferente y gratuito a nuestra revista de la materia?

Únete a nuestros grupos de whatsapp o telegram:

Grupo Magazín Civil:

Whatsapp: https://chat.whatsapp.com/F8F6cej3xNTEf4KTGNQhxi
Telegram: https://t.me/+XAXu6nOYg95iMzIx

Grupo Magazín Laboral:
Whatsapp: https://chat.whatsapp.com/JWRksnp0EYoLwQZ3aQrYfE
Telegram: https://t.me/+O91zHqFEV8MxYjdh

Grupo Magazín Penal:
Whatsapp: https://chat.whatsapp.com/K0qjx8lis4N8XBYDi4qJ73
Telegram: https://t.me/+4H4j4ZlWxVYwYWMx

Grupo Magazín Constitucional:

Whatsapp: https://chat.whatsapp.com/IcznZ5TR6581ANsUz3qkvH

Destacados

Últimos artículos

Requisitos para el acceso al porcentaje de participación pesquera | Casación Laboral N.º 53088-2022 Moquegua

marzo 21, 2025
Copia de Texto del párrafo (31)

¿Las cláusulas normativas de los convenios colectivos se interpretan como normas jurídicas? |  Casación N.° 33912-2023 Lima Norte

marzo 20, 2025
Copia de Texto del párrafo (30)

Publican Ley que autoriza nueva escala remunerativa para los servidores del Ministerio Público sujetos al régimen 728 | Ley 32263

marzo 20, 2025
Copia de Texto del párrafo (29)

Si la entidad no resolvió expresamente la solicitud de licencia, no se puede justificar la destitución por inasistencias | Casación 24387 – 2023 Lima Norte

marzo 19, 2025
Copia de Texto del párrafo (28)

Artículos relacionados

CGTP-ANUNCIA-HUEGA-ESTE-9-DE-FEBRERO (1)

El trabajador calificado como personal indispensable que no cumpla con prestar servicios durante una paralización de labores y/o huelga organizada por la organización sindical es pasible de la aplicación de medidas disciplinarias | Casación Laboral N° 24685-2019 Lima Este

marzo 23, 2023
Leer más...
casa (1)

La detención domiciliaria no es una decisión que se adopte por descarte ante la falta de elementos o la insuficiencia de alguno de los presupuestos materiales de prisión o su baja intensidad | CASACIÓN N.° 484-2019-CORTE ESPECIALIZADA

octubre 19, 2022
Leer más...
F7P5PPENLFHBLKTOMNBDSUVP5Y (1)

Constituye cláusula abusiva permitir al proveedor aplicar una penalidad del 10% del precio de venta a todos aquellos compradores que se desistan de continuar con la compra del bien futuro | EXPEDIENTE N.º 002-2021/CC3

noviembre 22, 2022
Leer más...
BeFunky-collage - 2020-09-15T094928.953

Están impedidos de ejercer cargos de elección popular y ejercer cargos de confianza en la función pública las personas con sentencia condenatoria en primera instancia por delito doloso ▎LEY Nº 31042

septiembre 15, 2020
Leer más...
Abrir chat
1
Bienvenido al servicio de mensajería de la revista de jurisprudencia laboral, ¿en qué te podemos ayudar?
Mantente actualizado en nuestro grupo de whatsApp con todas las novedades del derecho del trabajo
Únete a nuestro grupo de whatsApp