Pleno aprueba proyecto de ley que regula el libre acceso a las Cooperativas

Las personas naturales o jurídicas que reúnan los requisitos establecidos por el estatuto de la cooperativa,  podrán ser socios de estas entidades, es decir que el ingreso es libre, supeditado a los requisitos o condiciones previstas en su estatuto, sin discriminación de ninguna naturaleza.

Así lo aprobó el Pleno del Congreso en su sesión vespertina, con el voto mayoritario de los asambleístas, con lo cual modificó el Texto Único Ordenado de la Ley General de Cooperativas a fin de ampliar el ámbito de participación y fortalecer el proceso de permanente  integración.

No hubo requerimiento de debate. El resultado de la votación fue de 103 votos a favor, ninguno en contra y ocho abstenciones. Una nueva consulta a la representación nacional la exoneró de una segunda votación con 94 votos a favor, dos en contra y siete abstenciones.

El presidente de la Comisión de Producción, Micro y Pequeña Empresa y Cooperativas, Esdras Medina Minaya, (SP), sustentó la propuesta, señalando que el número de socios, persona jurídica, no debe superar el tercio de socios, persona natural, de la misma forma en los órganos de administración.

“Las cooperativas son organizaciones que agrupan a varias personas, nacen de forma voluntaria y con un espíritu solidario y que tiene como fin el de realizar una actividad empresarial, funciona en base a la cooperación de todos sus socios, por eso el nombre de ‘Cooperativa’, donde todos cooperan para beneficiarse en forma directa, obteniendo un bien, un servicio o un trabajo con mejores condiciones.

Medina Minaya, a la par, autor de la propuesta N° 3127, indicó que la Constitución Política del Perú garantiza el pluralismo económico. “Sin embargo, se observan factores que limitan la libre operatividad de las cooperativas. Debemos precisar que, la barrera se deriva a la delegación de aprobación mediante estatuto u órgano competente el ingreso de socios, generando discriminación al acceso de personas jurídicas a formar parte de las organizaciones de cooperación”, dijo.

Agregó que la iniciativa respeta lo dispuesto en la Ley N° 29158, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo, puesto que solamente realiza una mejora de la actual normativa, con la finalidad de permitir una mayor participación para optimizar la adecuación de las organizaciones cooperativas a fin de elevar la economía social de la persona natural e incrementar el rol financiero de la persona jurídica.


¿Quieres mantenerte actualizado con la jurisprudencia tener acceso preferente y gratuito a nuestra revista de la materia?

Únete a nuestros grupos de whatsapp o telegram:

Grupo Magazín Civil:

Whatsapp: https://chat.whatsapp.com/F8F6cej3xNTEf4KTGNQhxi
Telegram: https://t.me/+XAXu6nOYg95iMzIx

Grupo Magazín Laboral:
Whatsapp: https://chat.whatsapp.com/JWRksnp0EYoLwQZ3aQrYfE
Telegram: https://t.me/+O91zHqFEV8MxYjdh

Grupo Magazín Penal:
Whatsapp: https://chat.whatsapp.com/K0qjx8lis4N8XBYDi4qJ73
Telegram: https://t.me/+4H4j4ZlWxVYwYWMx

Grupo Magazín Constitucional:

Whatsapp: https://chat.whatsapp.com/IcznZ5TR6581ANsUz3qkvH

Destacados

Últimos artículos

Poder Judicial otorgará bono a servidores jurisdiccionales

julio 16, 2025
Copia de Texto del párrafo (56)

Precedente TFL: Presupuestos para considerar no punibles conductas ante la demora en responder requerimientos de información | Resolución Nº 005-2025-SUNAFIL/TFL

julio 16, 2025
Copia de Texto del párrafo (36)

Nuevo arancel judicial para copias de grabación de audiencias: Costo será de S/ 18.00

julio 16, 2025
Copia de Texto del párrafo (5)

Nuevo precedente: Inspectores pueden determinar relación laboral encubierta | Resolución Nº 004-2025-SUNAFIL/TFL

julio 16, 2025
Copia de Texto del párrafo (94)

Artículos relacionados

Copia de Bible Study Instagram Post template - Hecho con PosterMyWall (16)

Publican Ley del Trabajador y Trabajadora del hogar ▎LEY Nº 31047

octubre 1, 2020
Leer más...
prescripcion-adquisitiva (1)

No cabe aplicar la presunción de continuidad en la posesión, porque los únicos medios probatorios que hacen referencia al inmueble sub materia, no acreditan los diez años exigidos por el artículo 950 del código civil | CASACIÓN N° 354-2019 LIMA NORTE

diciembre 2, 2022
Leer más...
juez penal

La facultad que posee el juez para desvincularse de la acusación fiscal: ¿Qué debe conocer y controlar la defensa?.

mayo 23, 2020
Leer más...
PRESIDENTE DEL CONGRESO DANIEL ABUGATTAS RECORRE EL PENAL DE SAN PEDRO EN LURIGANCHO JUNTO A LA CONGRESISTA CENAIDA URIBE Y EL JEFE DEL INPE JOSE LUIS PEREZ GUADALUPE

Congreso archivó dictámenes de deshacinamiento de penales

mayo 17, 2020
Leer más...
Abrir chat
1
Bienvenido al servicio de mensajería de la revista de jurisprudencia laboral, ¿en qué te podemos ayudar?
Mantente actualizado en nuestro grupo de whatsApp con todas las novedades del derecho del trabajo
Únete a nuestro grupo de whatsApp