Piden proteger a pueblos nativos

La administración de justicia tiene como labor primordial proteger los derechos de los pueblos indígenas y, por lo tanto, debe implementar las medidas establecidas en la ley para corregir las asimetrías que ocasionan la discriminación contra estas comunidades, sostuvo la Comisión de Seguimiento de las 100 Reglas de Brasilia.

El pronunciamiento se emitió mediante su coordinadora, la magistrada panameña Ángela Russo de Cedeño, tras una reunión en la que participaron comisionados de diferentes países de Iberoamérica, entre ellos la jueza suprema Janet Tello Gilardi, en representación del Perú.

La comisión instó a los poderes judiciales de los países miembros de la Cumbre Judicial Iberoamericana a promover y difundir las acciones positivas que establecen las 100 Reglas de Brasilia en favor de las poblaciones vulnerables, en las que se encuentran los pueblos originarios.

Medidas

Russo de Cedeño manifestó que entre las medidas que se deben implementar figuran la de llevar el servicio a los diferentes rincones de los países, como lo hacen Panamá y Perú, mediante la justicia itinerante.

“El acceso a la justicia no debe estar solo en papel, sino que se tiene que materializar trasladándose a lugares que por razones de pobreza o pertenecer a una etnia indígena no pueden acceder a ella”, aseveró.

Cada 9 de agosto, los países del mundo conmemoran el Día Internacional de las Poblaciones Indígenas, que resalta el valioso aporte de estas comunidades para enriquecer el acervo histórico y cultural de la humanidad. Entre los firmantes figura el juez Alberto Agustín Lugones, del Consejo de la Magistratura de Argentina, así como las magistradas María Castro Mendoza, de la Corte Suprema de Honduras, y María Amanda Castellón Tiffer, del Tribunal de Apelaciones de Nicaragua.

Respeto a culturas

La comisión emplaza también a los poderes judiciales a garantizar condiciones para que los pueblos indígenas ejerzan sus derechos de manera plena, sin discriminación, respetando su idioma, cultura y tradiciones.

“Desde la comisión instamos a cada país que integra la Cumbre Judicial continuar la difusión e implementación de esta importante herramienta, que no solamente contiene buenas prácticas para la inclusión, sino que además está alineada con los objetivos de desarrollo sostenible y los Derechos Humanos”, indica.

Esa divulgación, señala, no solo se debe hacer entre los operadores de justicia, sino extenderse a todos los sectores de la población, en formatos y medios accesibles.

“Hacemos un llamado a seguir abriendo espacios de inclusión, reconociendo la riqueza cultural de nuestros pueblos originarios y tomando medidas para aumentar la cantidad de profesionales indígenas que se integran a nuestras cortes y tribunales”.

Fuente: El Peruano

Destacados

Últimos artículos

Aprueban actualización de la escala remunerativa de los trabajadores del Ministerio Público

marzo 14, 2025
Texto del párrafo - 2025-01-30T230228.014

El principio razonabilidad y proporcionalidad en la sanción disciplinaria | RESOLUCIÓN Nº 000833-2025-SERVIR

marzo 14, 2025
Texto del párrafo - 2025-02-06T085615.743

¿Procede el reingreso de los servidores a la carrera administrativa? | RESOLUCIÓN Nº 000832-2025-SERVIR

marzo 14, 2025
Texto del párrafo - 2025-02-06T090752.922

Será Ley: Ministerio de Economía efectuará detracciones para los aportes a EsSalud, la ONP y las AFP

marzo 13, 2025
Texto del párrafo (98)

Artículos relacionados

BeFunky-collage (37)

INPE inicia investigación por comunicación vía Zoom que habría tenido Antauro Humala

junio 22, 2020
Leer más...
Copia de Bible Study Instagram Post template - Hecho con PosterMyWall (8)

Accede gratis al PDF del TUO decreto legislativo 728 y su reglamento

agosto 17, 2020
Leer más...
trabajo-extra-sumplementario

¿Corresponde el pago de horas extras a los trabajadores de la micro empresa? | CAS. LAB. N° 20479-2016 JUNÍN

febrero 25, 2023
Leer más...
AQUÍ

Publican ley para la reprogramación y congelamiento de deudas ▎LEY Nº 31050

octubre 8, 2020
Leer más...
Abrir chat
1
Bienvenido al servicio de mensajería de la revista de jurisprudencia laboral, ¿en qué te podemos ayudar?
Mantente actualizado en nuestro grupo de whatsApp con todas las novedades del derecho del trabajo
Únete a nuestro grupo de whatsApp