Ley 32179: reincorpora a personal de Essalud cuyo contrato no fue renovado

El 4 de diciembre de 2024 se ha publicado la Ley 32179, la cual establece nuevas condiciones de contratación para el personal de suplencia de Essalud, cuyo contrato no fue renovado. Esta ley introduce una modalidad de contratación que favorece a aquellos trabajadores que, habiendo cumplido con ciertos requisitos, podrán ser reincorporados bajo las disposiciones del régimen del Texto Único Ordenado del Decreto Legislativo 728, Ley de Productividad y Competitividad Laboral, aprobado por el Decreto Supremo 003-97-TR.

La Ley 32179 establece que, además de los trabajadores que ya se encontraban contratados bajo la modalidad de suplencia, aquellos que no renovaron su contrato, pero cumplan con ciertos requisitos, podrán ser contratados nuevamente bajo las mismas condiciones establecidas en la Ley de Productividad y Competitividad Laboral. Las condiciones clave para esta reincorporación son las siguientes:

  1. Ingreso como personal de suplencia a plazo fijo mediante concurso público: El trabajador debe haber ingresado a Essalud bajo esta modalidad, a través de un proceso de selección transparente (concurso público), independientemente del régimen de contratación al que estuviera sujeto.
  2. Contratación bajo modalidad de suplencia antes de la Ley 31549: Es necesario que el trabajador haya estado contratado bajo la modalidad de suplencia, con un contrato que ya haya vencido o que haya sido interrumpido durante la emergencia sanitaria por la pandemia de COVID-19. Este plazo debe haber sido antes de la promulgación de la Ley 31549, la cual modifica la Ley 31125 sobre la emergencia en el Sistema Nacional de Salud y su reforma. Además, se requiere que el trabajador haya acumulado al menos dos años continuos o tres años discontinuos de servicio.
  3. Sumatoria de los plazos de servicio: Para efectos de cumplir con el requisito de antigüedad, se sumarán los períodos de servicio de los diferentes establecimientos de Essalud en los que el trabajador haya prestado sus servicios. Esto facilitará que aquellos que hayan trabajado en varias sedes de Essalud puedan acceder a la reincorporación, tomando en cuenta el tiempo total acumulado.
  4. Reincorporación en la última plaza ocupada: El personal que cumpla con los requisitos establecidos será reincorporado en la última plaza en la que estuvo contratado bajo la modalidad de suplencia, lo que garantiza la continuidad de su vinculación laboral en la institución.

La nueva ley proporciona una oportunidad significativa para aquellos trabajadores de Essalud que estuvieron en modalidad de suplencia y no vieron renovados sus contratos. Al facilitar su reincorporación bajo un régimen de contrato laboral más estable, la ley busca garantizar que el personal de salud pueda continuar con su trabajo en condiciones claras y equitativas, además de contribuir a la mejora en la calidad del servicio en el sector público de salud.

La promulgación de la Ley 32179 es un avance importante para el personal de salud que trabajó como suplente en Essalud, especialmente para aquellos cuya continuidad laboral fue afectada por la emergencia sanitaria. La medida ofrece una clara oportunidad de reincorporación a aquellos que cumplan con los requisitos establecidos, fortaleciendo el sistema de salud pública y asegurando estabilidad para los trabajadores que desempeñan un papel esencial en el bienestar de la población.

Destacados

Últimos artículos

Entidades estales no pagarán honorarios de abogado en los procedimientos donde sean vencidos | Decreto Supremo Nº 014-2025-PCM

enero 24, 2025
Texto del párrafo - 2025-01-24T073441.309

Modifican reglas del trámite del recurso de apelación ante el Tribunal del Servicio Civil | Decreto Supremo Nº 014-2025-PCM

enero 24, 2025
Texto del párrafo - 2024-12-26T072426.755

La falta de un documento escrito no implica necesariamente que no exista un acuerdo de suspensión perfecta de labores | Casación N° 36833-2022 Lima

enero 23, 2025
Texto del párrafo - 2025-01-23T231534.600

Las audiencias virtuales y el principio de inmediación | Por: Omar Toledo Toribio

enero 23, 2025
Copia de Copia de Texto del párrafo (1)

Artículos relacionados

Texto del párrafo - 2024-12-14T062939.582

En último pleno aprueban nueva escala remunerativa de los trabajadores del Ministerio Público

diciembre 14, 2024
Leer más...
Texto del párrafo - 2025-01-22T210651.975

¿Es posible interponer demanda de favorecimiento de la Ley N.° 24041 antes que se produzca el despido? | Casación N.° 766-2023 Cajamarca

enero 22, 2025
Leer más...
Texto del párrafo (38)

Gobierno decidirá el incremento de la remuneración mínima vital

octubre 31, 2024
Leer más...
Texto del párrafo - 2025-01-04T074729.589

Atención: Corte Suprema habilita el despido de trabajador por agredir a su cónyuge | CAS 23624-2021 LIMA

enero 4, 2025
Leer más...
Abrir chat
1
Bienvenido al servicio de mensajería de la revista de jurisprudencia laboral, ¿en qué te podemos ayudar?
Mantente actualizado en nuestro grupo de whatsApp con todas las novedades del derecho del trabajo
Únete a nuestro grupo de whatsApp