¿La Sala Superior puede variar la pretensión de reincoporación por indemnzación? | CASACIÓN LABORAL N. º 46399-2022 LIMA

FUNDAMENTOS DESTACADOS

Décimo primero. Nótese que la sentencia de primera instancia, contenida en la resolución número once es de fecha posterior al cese por límite de edad del demandante, pues data del veintinueve de diciembre de dos mil veintiuno. Y evidentemente la sentencia de vista, de igual forma, es posterior, pues es de fecha trece de julio de dos mil veintidós. Es bajo dicho contexto que, las instancias de mérito, al percatarse que el pedido de reincorporación laboral, a la fecha en que se emitieron las sentencias de primera y segunda instancia, ya no podría materializarse debido a que el demandante había alcanzado su límite de edad para jubilarse, y justamente por dicho motivo fue cesado por su empleador; es así que el Colegiado Superior optó, de oficio, por variar la pretensión de reincorporación laboral y más bien otorgarle al demandante el pago de una compensación económica conforme al inciso 3 del artículo 10 del Decreto Supremo número 014-2002-TR, que aprueba el reglamento de la Ley número 27803, el cual establece que el monto de dicha compensación es equivalente al tope de la indemnización por despido arbitrario regulado en el artículo 38 del Texto Único Ordenado del Decreto Supremo número 003-97-TR (Ley de Productividad y Competitividad Laboral); es decir, se le otorga dicha compensación como si la causal de cese debería resarcirse conforme a lo señalado por el artículo 3 de la Ley número 27803, situación irregular, toda vez que el cese se dio a la jubilación establecida en el literal f) del artículo 16 del Texto Único Ordenado del Decreto Supremo número 003-97-TR.

Décimo segundo. Dicho criterio de la Sala Superior, no es conforme al citado artículo 3 de la Ley número 27803 que establece que los beneficios son excluyentes entre sí, pues, en este caso, el demandante únicamente solicita la reincorporación laboral, pero no ha pretendido el pago de una compensación económica o indemnización por despido arbitrario; en ese sentido, al haberse amparado dicho extremo no reclamado en autos, contraviene el principio de congruencia procesal, que se desprende a su vez del debido proceso, regulado por el inciso 3 del artículo 139 de la Constitución Política del Perú.

Destacados

Últimos artículos

Trabajadores CAS son excluidos del pago de escolaridad | DECRETO SUPREMO Nº 002-2025-EF

enero 13, 2025
Texto del párrafo - 2024-12-21T093320.104

¿Es procedente el recurso de casación laboral cuando la sentencia ampara sumas menores a las 500 URP y, además, pretensiones no cuantificables? | Queja N° 1068-2024 CAJAMARCA

enero 10, 2025
Texto del párrafo - 2024-12-21T093320.104

Publican Ley que modifica el derecho de reasignación en el sector educación | Ley 32238

enero 10, 2025
Copia de Texto del párrafo (9)

Publican Ley que establece incentivos económicos y licencia con goce de haber para miembros de Ley | LEY Nº 32231

enero 9, 2025
Copia de Texto del párrafo (8)

Artículos relacionados

Frontis-Palacio-1

¿Puede el Tribunal Constitucional examinar el criterio jurisdiccional adoptado por la Corte Suprema? ░ EXP. N.º 03598-2018-PA/TC

enero 30, 2020
Leer más...
1182743

Breves antecedentes legislativos del 8 de octubre como descanso remunerado

octubre 8, 2022
Leer más...
BeFunky-collage (1)

¿Procede desnaturalizar la intermediación laboral a favor de un trabajador entre Essalud y una empresa privada?/ CAS 12396-2019

julio 4, 2022
Leer más...
BeFunky-collage - 2020-08-18T233735.838

Suspensión perfecta puede extenderse hasta el 5 de enero de 2021 ▎RESOLUCIÓN MINISTERIAL N° 229-2020-TR

octubre 6, 2020
Leer más...
Abrir chat
1
Bienvenido al servicio de mensajería de la revista de jurisprudencia laboral, ¿en qué te podemos ayudar?
Mantente actualizado en nuestro grupo de whatsApp con todas las novedades del derecho del trabajo
Únete a nuestro grupo de whatsApp