Jose Luis Lecaros: En un plazo de cinco años, el Poder Judicial contará con una plataforma digital que interoperará con todos los sectores procesales; el EJE en todo su extensión será garantía de celeridad, mayor integridad, transparencia y control ciudadano.

El presidente del Poder Judicial, José Luis Lecaros, expresó hoy que el Expediente Judicial Electrónico (EJE), junto con las reformas procesales en materia laboral, penal y civil, es la única ruta para un verdadero cambio institucional sostenible en el tiempo.Así lo sostuvo durante la ceremonia virtual, por separado, de inauguración del EJE y la Mesa de Partes Electrónica (MPE) para los procesos laborales con la Nueva Ley procesal del Trabajo (NLPT) de las cortes superiores de Arequipa y Junín, respectivamente. En ambos actos participaron también los jueces supremos Javier Arévalo Vela y Héctor Lama More, los titulares de las cortes de Arequipa, Carlo Magno Cornejo, y el encargado de Junín, Alcibiades Pimentel Zegarra, entre otras autoridades.   Lecaros Cornejo informó que el Poder Judicial contará con el financiamiento del Banco Mundial por US$ 122 millones para la implementación del EJE No Penal a nivel nacional. “En un plazo de cinco años, el Poder Judicial contará con una plataforma digital que interoperará con todos los sectores procesales; el EJE en todo su extensión será garantía de celeridad, mayor integridad, transparencia y control ciudadano”, anotó. Sostuvo que todos estos elementos son claves para alcanzar la satisfacción no solo de los usuarios sino para mejorar la percepción de la ciudadanía sobre la labor de los jueces.Añadió que los órganos jurisdiccionales que implementarán el EJE en Arequipa son dos salas superiores, cinco juzgados de Trabajo y dos juzgados de paz de Arequipa de la especialidad laboral con la Nueva Ley Procesal del Trabajo.   Dijo que estos se suman a los que operan a nivel nacional y que tramitan más de 150 mil expedientes electrónicos, los cuales, precisó, equivale al 10 % del total de expedientes ingresados en un año. 600 MIL ESCRITOS POR MPEPor su parte, Lama More, presidente de la Comisión de Trabajo del EJE, Héctor Lama More, resaltó el compromiso, responsabilidad y empeño de la Judicatura de Arequipa para conseguir sus objetivos trazados. Destacó que a nivel nacional son más de 150 mil procesos con expedientes electrónicos, sin uso de papel, y que permiten trabajo remoto desde la casa u oficina para preservar la salud de jueces, servidores y usuarios.         Añadió que hasta el mes de agosto son más 600 mil escritos y demandas que han sido presentadas a través de la MPE a nivel nacional.En tanto, Arévalo Vela, presidente del Equipo Técnico Institucional de Implementación de la Nueva Ley Procesal del Trabajo (NLPT), sostuvo que la implementación del EJE es un avance que favorece a la justicia laboral porque es la que está mejor preparada en el uso de la tecnología e informática.No obstante, agregó que no solo favorecerá a esta especialidad, sino a las demás áreas que vayan sumándose a la implementación.  Exhortó a los magistrados a cambiar la forma de pensar el Derecho del Trabajo y el Derecho Procesal porque si persisten en concepciones del siglo pasado, pueden surgir obstáculos de interpretación de las normas.  En ambos actos de inauguración fueron realizadas demostraciones de la presentación de una demanda laboral a través de la MPE hasta su remisión al respectivo juzgado.Fuente: PJ

SÍGUENOS EN FACEBOOK COMO MAGAZIN JURISPRUDENCIAL Y ENTÉRATE DE LO MAS RECIENTE RELEVANTE JURISPRUDENCIA.

Destacados

Últimos artículos

Entidades estales no pagarán honorarios de abogado en los procedimientos donde sean vencidos | Decreto Supremo Nº 014-2025-PCM

enero 24, 2025
Texto del párrafo - 2025-01-24T073441.309

Modifican reglas del trámite del recurso de apelación ante el Tribunal del Servicio Civil | Decreto Supremo Nº 014-2025-PCM

enero 24, 2025
Texto del párrafo - 2024-12-26T072426.755

La falta de un documento escrito no implica necesariamente que no exista un acuerdo de suspensión perfecta de labores | Casación N° 36833-2022 Lima

enero 23, 2025
Texto del párrafo - 2025-01-23T231534.600

Las audiencias virtuales y el principio de inmediación | Por: Omar Toledo Toribio

enero 23, 2025
Copia de Copia de Texto del párrafo (1)

Artículos relacionados

BeFunky-collage - 2020-07-14T115955.303

Lea la resolución que dispone la suspensión del Fiscal Supremo Tomás Galvez ▎P.D N° 002-2020-JNJ

julio 14, 2020
Leer más...
CAPACITACIÓN MAGAZIN

Capacitan a orientadores judiciales en materia de derechos sexuales y reproductivos

agosto 12, 2022
Leer más...
tcc

TC reactiva a partir del 12 de junio de 2020 el cómputo de los plazos procesales exclusivamente en los procesos de inconstitucionalidad y competenciales ▎RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA Nº 071-2020-P/TC

junio 11, 2020
Leer más...
000916339W

Mejoras laborales para los trabajadores jurisdiccionales anunciados por el presidente del Poder Judicial

enero 5, 2023
Leer más...
Abrir chat
1
Bienvenido al servicio de mensajería de la revista de jurisprudencia laboral, ¿en qué te podemos ayudar?
Mantente actualizado en nuestro grupo de whatsApp con todas las novedades del derecho del trabajo
Únete a nuestro grupo de whatsApp