Indecopi refuerza acciones para acabar con las llamadas promocionales no consentidas

Debido a las múltiples quejas y reportes por el incremento de las comunicaciones y llamadas comerciales no consentidas, el Indecopi sostuvo una reunión con los principales operadores de telefonía móvil, bancos, empresas de seguros, entre otros proveedores, para conocer qué acciones desarrollan para corregir esta situación.

La reunión tuvo como fin solucionar un problema que aqueja a los ciudadanos, promover buenas prácticas entre los proveedores y acordar pactos de compromiso entre las empresas para evitar abusos, sostuvo la coordinadora legal de la Dirección de la Autoridad Nacional de Protección del Consumidor del Indecopi, Yvette Sanguineti.

Reveló que, en los últimos dos años, el Indecopi registró 12 129 reportes y consultas sobre llamadas y comunicaciones no consentidas de los consumidores. Los sectores más reportados fueron Comercio e Industria (58.9%) y Financiero y Seguros (40.9%).

Durante la reunión, los representantes de Telefónica del Perú (Movistar), América Móvil (Claro), Entel y Alfin Banco ( antes Banco Azteca) informaron que lograron algunas acciones para corregir posibles malas prácticas en el uso de comunicaciones no consentidas, tales como visitas inopinadas y auditorías a sus call centers, mejoras en sus sistemas tecnológicos, entre otros.

Además, se mostraron de acuerdo en tar una mesa de trabajo, integrada por Indecopi y los proveedores, para evitar las llamadas y comunicaciones no consentidas, evitando malas prácticas e impulsando también la autorregulación.

Datos

Según estadísticas del Indecopi, los cinco proveedores más reportados por comunicaciones sin consentimiento, entre el 2021 y el 2022, son Telefónica del Perú con 1850 reportes (27%), Entel Perú con 904 reportes (13%), América Móvil Perú 683 reportes (10%), Alfin Banco (antes Banco Azteca) con 520 reportes (8%) y Banco BBVA Perú con 374 reportes (5%).

Asimismo, las siguientes empresas fueron sancionadas por enviar mensajes o realizar llamadas promocionales a los consumidores sin autorización previa: América Móvil Perú con una multa de 50 unidades impositivas tributarias (UIT), Telefónica del Perú (40 UIT), Banco Ripley (49.8 UIT), Banco Falabella (45 UIT), Banco Pichincha (45 UIT), Interbank (150 UIT) y Caja Rural de Ahorro y Crédito CAT Perú (44.8 UIT).

Destacados

Últimos artículos

Aprueban actualización de la escala remunerativa de los trabajadores del Ministerio Público

marzo 14, 2025
Texto del párrafo - 2025-01-30T230228.014

El principio razonabilidad y proporcionalidad en la sanción disciplinaria | RESOLUCIÓN Nº 000833-2025-SERVIR

marzo 14, 2025
Texto del párrafo - 2025-02-06T085615.743

¿Procede el reingreso de los servidores a la carrera administrativa? | RESOLUCIÓN Nº 000832-2025-SERVIR

marzo 14, 2025
Texto del párrafo - 2025-02-06T090752.922

Será Ley: Ministerio de Economía efectuará detracciones para los aportes a EsSalud, la ONP y las AFP

marzo 13, 2025
Texto del párrafo (98)

Artículos relacionados

GW5ETT2FC5BBHFBDNXH5UB62FA

Ministerio de Trabajo autoriza 2 horas de tolerancia para trabajadores por lluvias

marzo 13, 2023
Leer más...
BeFunky-collage (88)

SERVIR establece que únicamente el Reglamento Interno de Servidores Civiles puede prever faltas de carácter leve pasibles de ser sancionadas con amonestación verbal o escrita ▎RESOLUCIÓN DE SALA PLENA Nº 005-2020-SERVIR/TSC

julio 4, 2020
Leer más...
pgo finl

Trabajadores que laboren en Semana Santa percibirán remuneración diaria adicional

abril 7, 2022
Leer más...
64315884_303

Comisión de Defensa del Consumidor pide a la SBS que los bancos evalúen congelar deudas de afectados por manifestaciones sociales

enero 24, 2023
Leer más...
Abrir chat
1
Bienvenido al servicio de mensajería de la revista de jurisprudencia laboral, ¿en qué te podemos ayudar?
Mantente actualizado en nuestro grupo de whatsApp con todas las novedades del derecho del trabajo
Únete a nuestro grupo de whatsApp