Feliz día del juez y la jueza: ¿Por qué se celebra el 4 agosto?

La presidenta del Poder Judicial (PJ), Elvia Barrios, presidió la ceremonia que se realizó en el Palacio Nacional de Justicia por el Día del juez y la jueza.

Entre los asistentes también estuvieron la vicepresidenta de la República, Dina Boluarte; la presidenta del Congreso, María del Carmen Alva; el presidente del Jurado Nacional de Elecciones, Jorge Luis Salas Arenas, entre otros.

La titular del Poder Judicial saludó a todos los magistrados y magistradas del Perú y, en su discurso, aseveró que el sistema de administración de justicia se constituye como el bastión necesario para afianzar el estado de derecho, la seguridad jurídica y la separación de poderes.

En otro momento, indicó que al PJ le corresponde defender su autonomía y subrayó que cada juez y jueza responde por sus propias acciones, además enumeró algunos de los logros de su institución y abordó temas como la lucha contra la violencia de género.

¿Por qué se eligió el 4 de agosto?

En el Perú, a partir del año 1971, todos los 4 de agosto se celebra el Día del juez y la jueza, fecha que fue establecida por el Decreto Ley 18918, expedido el 3 de agosto de 1971, es decir, en el gobierno militar de Juan Velasco Alvarado.

Esta fecha fue escogida para recordar el día en el que el general José de San Martín creó la Alta Cámara de Justicia, órgano que constituye el antecedente remoto de la actual Corte Suprema de Justicia. Vale decir que esto se concretó el 4 de agosto de 1821.

Cabe recordar que, aunque se fijó este día durante el gobierno de Velasco Alvarado, en 1969 el propio mandatario destituyó a los vocales de la Corte Suprema, cambió el número de sus integrantes y creó el Consejo Nacional de Justicia mediante Decreto Ley 18831.

Fuente: Perú Legal

Destacados

Últimos artículos

Congreso aprueba exclusión del personal del Tribunal Constitucional de la Ley SERVIR

junio 12, 2025
Copia de Texto del párrafo (60)

Aprueban por mayoría dictamen del nuevo Código Procesal del Trabajo

junio 12, 2025
Copia de Texto del párrafo (70)

Comisión de Trabajo aprueba dictamen que reconoce gratificación, CTS, subsidio por fallecimiento y gastos de sepelio a trabajadores CAS

junio 12, 2025
Copia de Texto del párrafo (65)

Congreso aprueba bonificación para fiscales titulares del Ministerio Público

junio 12, 2025
Copia de Texto del párrafo (78)

Artículos relacionados

proyecto de reforma cc

El Proyecto de Reforma del Código Civil propone, entre otras, nuevas reglas para el reconocimiento de las uniones de hecho así como de su extinción, la inclusión del uso de la manipulación genética e innovaciones en el orden de los apellidos de los hijos matrimoniales

febrero 7, 2020
Leer más...
BeFunky-collage - 2020-08-24T122809.911

Proponen que se incorpore la prueba del polígrafo en todos los casos donde un magistrado este en proceso de investigación ▎Proyecto de Ley N° 6045/2020-CR

agosto 24, 2020
Leer más...
3ELUXGXI7FHDBC54JI6FE6RKSQ (1)

El acuerdo previo para el adelanto de vacaciones | Resolución N° 1101-2022-SUNAFIL/TFL-Primera

diciembre 26, 2022
Leer más...
1200px-Palacio_de_Justicia_del_Perú (1)

Si no existe acuerdo de la asociación que apruebe la adjudicación del lote, el certificado de adjudicación termina siendo un mero acto unilateral | CASACIÓN Nº 3191-2017 CUSCO

septiembre 14, 2022
Leer más...
Abrir chat
1
Bienvenido al servicio de mensajería de la revista de jurisprudencia laboral, ¿en qué te podemos ayudar?
Mantente actualizado en nuestro grupo de whatsApp con todas las novedades del derecho del trabajo
Únete a nuestro grupo de whatsApp