¿Es válido calcular el lucro cesante derivado de despido con la remuneración bruta? | CAS N.° 13198-2019 Moquegua

RAZÓN DE LA DECISIÓN:Séptimo. Analizada la Sentencia de Vista se determina que el Colegiado Superior ha confirmado lo resuelto en primera instancia por considerar, entre otros argumentos, que al no haberse objetado este extremo en la apelación, resulta correcto para determinar el quantum de la indemnización por lucro cesante, en aplicación del artículo 1332° del Código Civil, que se tome como monto base la última remuneración del trabajador, criterio uniforme asumido por dicho Colegiado.Sin embargo, se aprecia del recurso de apelación, que corre de fojas setenta y tres a setenta y seis, que la demandada sí cuestionó el pago de la indemnización señalando –entre otros argumentos– que reconocer el mismo implicaría el pago de remuneraciones por labores no efectuadas lo que contraviene el inciso d) de la Tercera Disposición Transitoria de la Ley N.° 28411, Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto.Por otro lado, se aprecia de las instancias de mérito que para el cálculo de la indemnización por lucro cesante tomaron como base la última remuneración bruta del actor al momento de su despido, es decir, la suma de mil seiscientos noventa y seis con 33/100 soles (S/ 1,696.33, ver boleta de pago que corre en fojas ocho del expediente acompañado), lo que constituye enriquecimiento indebido, conforme al criterio que contiene el quinto considerando de la presente resolución. Octavo. Por lo expuesto, se determina que las instancias de mérito han incurrido en motivación insuficiente para resolver el presente proceso, por lo que lesionan evidentemente la garantía constitucional del derecho al debido proceso previsto en el inciso 3) del artículo 139° de la Constitución Política del Perú; razón por la que, la causal invocada deviene en fundada.DESCARGA LA SENTENCIA AQUÍ

Destacados

Últimos artículos

Entidades estales no pagarán honorarios de abogado en los procedimientos donde sean vencidos | Decreto Supremo Nº 014-2025-PCM

enero 24, 2025
Texto del párrafo - 2025-01-24T073441.309

Modifican reglas del trámite del recurso de apelación ante el Tribunal del Servicio Civil | Decreto Supremo Nº 014-2025-PCM

enero 24, 2025
Texto del párrafo - 2024-12-26T072426.755

La falta de un documento escrito no implica necesariamente que no exista un acuerdo de suspensión perfecta de labores | Casación N° 36833-2022 Lima

enero 23, 2025
Texto del párrafo - 2025-01-23T231534.600

Las audiencias virtuales y el principio de inmediación | Por: Omar Toledo Toribio

enero 23, 2025
Copia de Copia de Texto del párrafo (1)

Artículos relacionados

PALACIO

A partir del 17 de junio del 2020 inicia la vigencia del plan de reactivación del Poder Judicial ▎ RESOLUCION ADMINISTRATIVA N° 000157-2020-CE-PJ

mayo 25, 2020
Leer más...
903e3025-6131-439d-a53b-6a8fd6974fdf_alta-libre-aspect-ratio_default_0 (1)

Los actos de violencia entre el trabajador y trabajadores de empresas cliente del empleador constituye causal de despido | CAS 12711-2017 Cajamarca

julio 29, 2022
Leer más...
descarga (41) (1)

La hipoteca abierta constituida por una persona natural o jurídica a favor de un acreedor bancario garantiza todas las obligaciones asumidas, sean estas directas o indirecta | CASACIÓN N° 2408-2018 SAN MARTIN

diciembre 29, 2022
Leer más...
permiso-salida-niños- (1)

Proponen que viaje de menor sea autorizado solo por el padre o madre que tiene la tenencia | PL 3998-2022

enero 25, 2023
Leer más...
Abrir chat
1
Bienvenido al servicio de mensajería de la revista de jurisprudencia laboral, ¿en qué te podemos ayudar?
Mantente actualizado en nuestro grupo de whatsApp con todas las novedades del derecho del trabajo
Únete a nuestro grupo de whatsApp