Corte Suprema aplica control difuso e inaplica el artículo 6 de la Ley de Conciliación Extrajudicial

RAZÓN DE LA DECISIÓN: “Del razonamiento anterior se puede concluir que se cumple con el primer requisito para aplicar el control difuso: “a) Que en el proceso constitucional, el objeto de la impugnación sea un acto que constituya la aplicación de una norma considerada inconstitucional”, en tanto el artículo 6 de la Ley N° 26872 indica: “Si la parte demandante, en forma previa a interponer su demanda judicial, no solicita ni concurre a la Audiencia respectiva ante un Centro de Conciliación extrajudicial para los fines señalados en el artículo precedente, el Juez competente al momento de calificar la demanda, la declarará improcedente por causa de manifiesta falta de interés para obrar.» Es evidente que el legislador no tomó en cuenta las normas que hacen alusión a la interposición de la demanda materia de estudio, y al ignorar este supuesto exige un acto imposible de realizar, vaciando de contenido el artículo 595 del Código Procesal Civil, sobre la posibilidad de demandar pago de mejoras en un proceso de desalojo y vulnerando el derecho a la tutela jurisdiccional efectiva, contemplado en el artículo 139 inciso 3 de la Constitución Política del Estado, pues todo mecanismo que dificulte su acceso se convierte en un obstáculo para su plena vigencia.  En cuanto al segundo presupuesto “b) Que la norma a inaplicarse tenga una relación directa, principal e indisoluble con la resolución del caso”, en el caso concreto el artículo 6 de la Ley N° 26872 tiene estrecha relación con la controversia que viene en casación, pues la demanda de pago de mejoras ha sido declarada improcedente por las instancias de mérito en atención a la referida norma, lo que, como se ha indicado, vulnera el derecho de acceso a la justicia. de que el accionante pueda acceder al órgano jurisdiccional para resolver el conflicto de intereses, en tanto el artículo 595 del Código Procesal Civil, también prohíbe que la pretensión se acumule en el proceso de desalojo (reconvención).”  (F. 3)

DESCARGA LA SENTENCIA AQUÍ

Destacados

Últimos artículos

Entidades estales no pagarán honorarios de abogado en los procedimientos donde sean vencidos | Decreto Supremo Nº 014-2025-PCM

enero 24, 2025
Texto del párrafo - 2025-01-24T073441.309

Modifican reglas del trámite del recurso de apelación ante el Tribunal del Servicio Civil | Decreto Supremo Nº 014-2025-PCM

enero 24, 2025
Texto del párrafo - 2024-12-26T072426.755

La falta de un documento escrito no implica necesariamente que no exista un acuerdo de suspensión perfecta de labores | Casación N° 36833-2022 Lima

enero 23, 2025
Texto del párrafo - 2025-01-23T231534.600

Las audiencias virtuales y el principio de inmediación | Por: Omar Toledo Toribio

enero 23, 2025
Copia de Copia de Texto del párrafo (1)

Artículos relacionados

QBX6NUEA6RHGDCEAWLSEEU673Q (1)

La no disposición del monto depositado por indemnización de despido no convalida dicho acto | CASACIÓN LABORAL N.° 11332-2022 LIMA

marzo 21, 2024
Leer más...
El-amparo-en-la-actualidad 1

DESCARGUE el libro, “El amparo en la actualidad. Posibilidades y límites”

octubre 8, 2019
Leer más...
jenifer-paredes_web-1024x685 (1)

Ordenan detenciones de Yennifer Paredes, hermanos Espino y alcalde de Anguía por 10 días

agosto 10, 2022
Leer más...
000592878W (1)

Condena por delito de estelionato no implica necesariamente la nulidad del acto jurídico | CASACIÓN 4251-2017 AYACUCHO

enero 22, 2023
Leer más...
Abrir chat
1
Bienvenido al servicio de mensajería de la revista de jurisprudencia laboral, ¿en qué te podemos ayudar?
Mantente actualizado en nuestro grupo de whatsApp con todas las novedades del derecho del trabajo
Únete a nuestro grupo de whatsApp