Anibal Torres propone referéndum para consultar bicameralidad y asamblea constituyente

El Presidente del Consejo de Ministros, Aníbal Torres, propuso la realización de un referéndum en el que se consulte a la ciudadanía tanto el retorno a bicameralidad en el Congreso, como la convocatoria a una asamblea constituyente para la reforma integral de la Constitución.

Desde el distrito de Desaguadero, en Puno, el jefe del Gabinete calificó como un “fracaso” que la mayoría parlamentaria no haya podido conseguir los 87 votos que le permita implementar la cámara de senadores de manera directa, y más bien haya obtenido 71 votos, que lo obliga a consultar esta reforma mediante referéndum.

“Se puede ir al referéndum para consultar eso, si el pueblo quiere la unicameralidad o quiere la bicameralidad, pero hay que agregar una segunda pregunta para consultarle al pueblo: si quiere la asamblea constituyente o si no quiere la asamblea constituyente. Que decida el soberano, que decida el pueblo”, señaló.
Para el premier, el de Pedro Castillo es un gobierno democrático, que busca que tanto los que están a favor o en contra de estas iniciativas se pronuncien, y que mejor que hacerlo en las urnas, mediante el voto directo.
No obstante, consideró un desatino que el Legislativo haya querido aprobar la bicameralidad, cuando el pueblo ya se pronunció en contra de este modelo parlamentario, en el referéndum del 2018.
“El congreso buscaba crear la bicameralidad, pero fracasó. La mayoría de los congresistas estuvo al lado del pueblo, que ya se pronunció anteriormente por la unicameralidad, pero en política no todo fracaso es definitivo, puedo ser temporal”, señalo.
Fuente: Diario El Peruano

Destacados

Últimos artículos

Entidades estales no pagarán honorarios de abogado en los procedimientos donde sean vencidos | Decreto Supremo Nº 014-2025-PCM

enero 24, 2025
Texto del párrafo - 2025-01-24T073441.309

Modifican reglas del trámite del recurso de apelación ante el Tribunal del Servicio Civil | Decreto Supremo Nº 014-2025-PCM

enero 24, 2025
Texto del párrafo - 2024-12-26T072426.755

La falta de un documento escrito no implica necesariamente que no exista un acuerdo de suspensión perfecta de labores | Casación N° 36833-2022 Lima

enero 23, 2025
Texto del párrafo - 2025-01-23T231534.600

Las audiencias virtuales y el principio de inmediación | Por: Omar Toledo Toribio

enero 23, 2025
Copia de Copia de Texto del párrafo (1)

Artículos relacionados

BeFunky-collage (30)

TC: ponencia de Ledesma propone declarar “fundada” demanda competencial, pero no se pronuncia por retorno de Martín Vizcarra

noviembre 16, 2020
Leer más...
BeFunky-collage (90)

El ejercicio de la función pública valiéndose de documentación o información falsa o inexacta puede ser subsumida en la infracción de los principios de probidad, idoneidad y/o veracidad de la Ley ▎RESOLUCIÓN DE SALA PLENA Nº 007-2020-SERVIR/TSC

julio 4, 2020
Leer más...
networg

El acceso a internet sería derecho constitucional ▎Proyecto de Ley 5843/2020

julio 26, 2020
Leer más...
BeFunky-collage - 2020-07-31T082022.866

Arlette Contreras presenta proyecto de ley que busca erradicar el matrimonio adolescente ▎Proyecto de Ley 5871/2020-CR

julio 31, 2020
Leer más...
Abrir chat
1
Bienvenido al servicio de mensajería de la revista de jurisprudencia laboral, ¿en qué te podemos ayudar?
Mantente actualizado en nuestro grupo de whatsApp con todas las novedades del derecho del trabajo
Únete a nuestro grupo de whatsApp