TRIBUNAL ESTABLECE PRECEDENTES VINCULANTES EN TEMAS TRIBUTARIOS AL DECLARAR FUNDADO EL RECURSO DE CASACIÓN 21690-2019

La Quinta Sala de Derecho Constitucional y Social Transitoria de la Corte Suprema declaró fundado el recurso de casación 21690-2019 formulado por el Ministerio de Economía y Finanzas con respecto a la sentencia emitida por la Sétima Sala Especializada en lo Contencioso Administrativo con subespecialidad en Temas Tributarios y Aduaneros de Lima, en abril del 2019.

La Sala, contribuyendo a la uniformidad de la jurisprudencia y en aras de la seguridad jurídica y predictibilidad de las decisiones judiciales, ha emitido ejecutoria fijando principios jurisprudenciales que constituyen precedentes de obligatorio cumplimiento, y estableció:

1° No resultan aplicables las normas del Artículo 1991 del Código Civil sobre renuncia de la prescripción ganada para resolver la prescripción tributaria.

Las normas del Artículo Legal  1991 que regulan la renuncia expresa y tácita de la prescripción ganada, y que señalan que hay renuncia tácita cuando resulta de la ejecución de un acto incompatible con la voluntad de favorecerse con la prescripción, no resultan aplicables supletoriamente para resolver la prescripción tributaria, en tanto la normatividad tributaria goza de autonomía y contiene normativa y regulación propia respecto a la prescripción tributaria.

2° La presentación de una solicitud de fraccionamiento de pago no constituye una renuncia tácita a la prescripción ganada.

La  presentación de la solicitud de fraccionamiento de pago de la deuda tributaria, no está prevista ni admitida en la normatividad tributaria como un supuesto de renuncia a la prescripción ganada.

Los precedentes de la Sala Suprema vinculan a los jueces de todas las instancias que tienen a su cargo la elevada función de impartir justicia en asuntos tributarios, que se deben resolver conforme a lo previsto en el Artículo 148 de la  Constitución, norma suprema que vinculan a todas las personas y autoridades, y somete a las resoluciones administrativas al control del Poder Judicial, examinando si se encuentran expedidas con arreglo a derecho determinando su validez o nulidad.

En ese orden, se han fijado los referidos precedentes tributarios vinculantes que aportan especialmente a la seguridad jurídica y predictibilidad de las decisiones judiciales.

Lea la sentencia aquíhttps://bit.ly/3Ns5vVj

Destacados

Últimos artículos

Aprueban actualización de la escala remunerativa de los trabajadores del Ministerio Público

marzo 14, 2025
Texto del párrafo - 2025-01-30T230228.014

El principio razonabilidad y proporcionalidad en la sanción disciplinaria | RESOLUCIÓN Nº 000833-2025-SERVIR

marzo 14, 2025
Texto del párrafo - 2025-02-06T085615.743

¿Procede el reingreso de los servidores a la carrera administrativa? | RESOLUCIÓN Nº 000832-2025-SERVIR

marzo 14, 2025
Texto del párrafo - 2025-02-06T090752.922

Será Ley: Ministerio de Economía efectuará detracciones para los aportes a EsSalud, la ONP y las AFP

marzo 13, 2025
Texto del párrafo (98)

Artículos relacionados

000874489W (1)

Sala Civil de la Corte Suprema multa con 10 URP a recurrente que no presentó arancel por concepto de recurso de casación | CASACIÓN N° 958-2021

febrero 8, 2023
Leer más...
standard_000756538W

Resulta válido cuantificar el lucro cesante en mérito a la valoración equitativa | CASACIÓN LABORAL Nº 16777-2017 JUNÍN

noviembre 9, 2022
Leer más...
herencia (1)

¿Procede la nulidad del acto jurídico para el heredero que fue preterido en sus derechos hereditarios? | CASACIÓN N° 455-2017-JUNÍN

septiembre 6, 2022
Leer más...
Riesgo-caida-03A-1024x529 (1)

Se presume la existencia del daño moral en los accidentes de trabajo | CASACIÓN LABORAL Nº 934-2018 LIMA

noviembre 25, 2022
Leer más...
Abrir chat
1
Bienvenido al servicio de mensajería de la revista de jurisprudencia laboral, ¿en qué te podemos ayudar?
Mantente actualizado en nuestro grupo de whatsApp con todas las novedades del derecho del trabajo
Únete a nuestro grupo de whatsApp