Si los documentos presentados para justificar la ausencia a la audiencia no obran en la historia clínica, corresponde declarar la conclusión del proceso | CASACIÓN 409-2017 LIMA

RAZÓN DE LA DECISIÓN: A fin de determinar si el artículo 203 del Código Procesal Civil es aplicable o no, corresponde remitirnos a lo actuado en el proceso. Al respecto, tenemos que, la demandante pretende acreditar el hecho grave de salud con el certificado médico suscrito por el galeno Juan Godoy Junchaya del Hospital Daniel Alcides Carrión; sin embargo, tal como han concluido las instancias de mérito, dicho documento no es idóneo para generar certeza, pues el referido hospital ante la solicitud de información sobre si la demandante fue atendida el veintitrés de marzo de dos mil quince, informó que “fue atendida inicialmente en el año dos mil ocho y la última consulta médica consta el día veinticuatro de abril de dos mil quince” (fojas setecientos ochenta y seis); con lo que se desvirtúa la información contenida en el certificado médico que adjunta la demandante, el que además no ha sido registrado en la historia clínica, no ha sido visado por autoridad competente del referido hospital, ni cuenta con algún documento coetáneo; más por el contrario la demandante adjunta a fojas seiscientos cinco comprobante de pago de fecha veinticuatro de marzo de dos mil quince. (F. 11)
SOBRE LA TUTELA JURISDICCIONAL EFECTIVA
En otras palabras, con la tutela judicial efectiva no sólo se persigue asegurar la participación o acceso del justiciable a los diversos mecanismos (procesos) que habilita el ordenamiento dentro de los supuestos establecidos para cada tipo de pretensión, sino que se busca garantizar que, tras el resultado obtenido, pueda verse este último materializado con una mínima y sensata dosis de eficacia (…)”. (F. 8)
ORDEN LÓGICO DE LA SENTENCIA
HECHOS | DERECHO | CONCLUSIÓN |
La demandante pretende acreditar el hecho grave de salud con el certificado médico suscrito por el galeno Juan Godoy Junchaya del Hospital Daniel Alcides Carrión; sin embargo, las instancias de mérito, han concluido que dicho documento no es idóneo para generar certeza, pues el referido hospital ante la solicitud de información sobre si la demandante fue atendida el veintitrés de marzo de dos mil quince, informó que “fue atendida inicialmente en el año dos mil ocho y la última consulta médica consta el día veinticuatro de abril de dos mil quince”. | Artículo 203 del Código Procesal Civil | En suma, el certificado médico debe estar rodeado de otros medios probatorios que corroboren la información que contiene. De lo que se colige que el artículo 203 del Código Procesal Civil ha sido correctamente aplicado, por lo que la causal descrita en el ítem “ii” debe ser desestimada por infundada. |
DESCARGA LA SENTENCIA AQUÍ
¿Quieres mantenerte actualizado con la jurisprudencia tener acceso preferente y gratuito a nuestra revista de la materia?
Únete a nuestros grupos de whatsapp o telegram:
Grupo Magazín Civil:
Whatsapp: https://chat.whatsapp.com/F8F6cej3xNTEf4KTGNQhxi
Telegram: https://t.me/+XAXu6nOYg95iMzIx
Grupo Magazín Laboral:
Whatsapp: https://chat.whatsapp.com/JWRksnp0EYoLwQZ3aQrYfE
Telegram: https://t.me/+O91zHqFEV8MxYjdh
Grupo Magazín Penal:
Whatsapp: https://chat.whatsapp.com/K0qjx8lis4N8XBYDi4qJ73
Telegram: https://t.me/+4H4j4ZlWxVYwYWMx
Grupo Magazín Constitucional: