¿Qué es la motivación en serie? | FONAHPU

La motivación en serie se trata de una decisión que resuelve un conjunto de casos que comparten el mismo problema y fundamento jurídico. Este mecanismo de celeridad y economía procesal se puso en práctica a través de la expedición de la motivación en serie recaída en la sentencia casatoria  del caso FONAHPU de fecha diecisiete de mayo del año en curso. En ese orden, la motivación en serie se trata de una decisión que resuelve un conjunto de casos que comparten el mismo problema y fundamento jurídico. La Quinta Sala de Derecho Constitucional y Social Transitoria, a partir de las resoluciones casatorias de procedencia y de fundabilidad, ha advertido la existencia de procesos individuales que contienen controversias idénticas, tanto en las cuestiones de derecho que se debaten como en las de hecho que las sustentan, al estar referidas a una situación jurídica similar. En la práctica judicial, este tipo de decisiones suelen tener el mismo uso argumentativo, como parámetros de justificación de una decisión; es decir, se ha verificado la existencia de las mismas razones que motivaron el pronunciamiento en el primer y segundo grado de jurisdicción. En la mayoría de los casos, su tratamiento individual o el orientado a la simple acumulación en una fecha en agenda para resolverlos, producen en la tarea judicial una actuación automática —al multiplicarse esfuerzos— que termina atentando contra la economía y celeridad que debe existir en un proceso; y, no en pocas veces, contra la predictibilidad en la actuación de un órgano de cierre.  La problemática no es nueva en el derecho comparado. Ante ello se han formulado modelos y técnicas procesales con el objeto de lograr un tratamiento rápido y eficaz de las mismas por los órganos judiciales. Es el caso, del tratamiento judicial conjunto de cuestiones comunes, dictando una sentencia única aplicable a todas ellas. No solo se busca poder otorgar una tutela jurisdiccional más rápida, sino también el brindar una alternativa al procedimiento común. La idea es generar isonomía y predictibilidad. En ese entender, una vía a optar es la elaboración de una argumentación estándar para la calificación de los recursos de casación en las materias identificadas o la aplicación de lo previsto en el artículo 9.2 del Texto Único Ordenado de la Ley N.º 27584 – Ley que Regula el Proceso Contencioso Administrativo, referida a la motivación en serie; es decir, la emisión de una sola resolución suprema que ordene en su decisorio la extensión de los efectos del mismo a los expedientes que contengan los casos similares evaluados, identificándolos a continuación en una enumeración correlativa.  
Quieres conocer más sobre la jurisprudencia?; únete a nuestros grupos de whatsAap: Derecho Penal:  https://chat.whatsapp.com/K0qjx8lis4N8XBYDi4qJ73Derecho Laboral: https://chat.whatsapp.com/JWRksnp0EYoLwQ 

Destacados

Últimos artículos

¿Los efectos de la excepción de prescripción puede extenderse a la empresa codemandada que no lo interpuso? | Casación Laboral N.º 07914-2021 Piura

enero 23, 2025
Texto del párrafo - 2025-01-23T072459.964

Poder Judicial inicia la evaluación de desempeño a sus servidores

enero 23, 2025
Texto del párrafo - 2024-12-21T091918.981

¿Cuáles son los requisitos para la aplicación de la Ley 24041? | Casación N.° 766-2023 Cajamarca

enero 22, 2025
Texto del párrafo - 2025-01-22T214810.292

¿Es posible interponer demanda de favorecimiento de la Ley N.° 24041 antes que se produzca el despido? | Casación N.° 766-2023 Cajamarca

enero 22, 2025
Texto del párrafo - 2025-01-22T210651.975

Artículos relacionados

000397683W (1)

Aun cuando existe una relación de parentesco no se presenta una circunstancia asimétrica en sus relaciones mutuas que tipifique como delito de violencia familiar | RECURSO NULIDAD N.° 2030-2019/LIMA

noviembre 12, 2022
Leer más...
BeFunky-collage - 2020-07-19T080327.045

Defensoría del Pueblo reitera importancia de aplicación de Reglas de Mandela en el sistema nacional penitenciario

julio 19, 2020
Leer más...
094509_751076 (1)

Congreso aprueba entrega de bono de 500 soles a damnificados por desastres para arrendamiento| Magazín Jurisprudencial

julio 15, 2022
Leer más...
Screenshot_20200118-094237(1)

Secretario judicial califica a su compañero de trabajo como: "descuidado, toxico e intrometido, es un teto, o blando. Carente de actitud", ¿El secretario ha incurrido en falta grave?

enero 18, 2020
Leer más...
Abrir chat
1
Bienvenido al servicio de mensajería de la revista de jurisprudencia laboral, ¿en qué te podemos ayudar?
Mantente actualizado en nuestro grupo de whatsApp con todas las novedades del derecho del trabajo
Únete a nuestro grupo de whatsApp