LA DETERMINACIÓN DE LA PENA POR RESPONSABILIDAD RESTRINGIDA.

SALA PENAL PERMANENTE

CASACIÓN N° 322-2021-TUMBES

TÍTULO: LAS EXCEPCIONES O EXCLUSIONES (RESPECTO AL TRATO FAVORABLE EN LA DETERMINACIÓN DE LA PENA POR RESPONSABILIDAD RESTRINGIDA EN DELITOS GRAVES) NO SON ADMISIBLES CONSTITUCIONALMENTE POR COLISIONAR CON EL PRINCIPIO-DERECHO DE IGUALDAD ANTE LA LEY.

 

RAZÓN DE LA DECISIÓN: De tal manera que, si atendemos a los elementos del delito (antijuricidad y culpabilidad), tenemos que la edad del agente ha de referirse a la capacidad penal de este y no al hecho cometido; por lo tanto, no resulta razonable cargar sobre él la gravedad de ciertos delitos, entre los que se encuentra el de robo agravado, por el que se le condenó.

Dicho así, se llega a establecer que las excepciones o exclusiones no son admisibles constitucionalmente por colisionar con el principio-derecho de igualdad ante la ley, y su obligatoria observancia habilita a los jueces penales a prescindir del control difuso que habría correspondido en caso de no existir la jurisprudencia penal-especial pacífica consolidada y/o vinculante aplicable. (F. 1.8.  y 1.9.)

LA DETERMINACIÓN DE LA PENA POR RESPONSABILIDAD RESTRINGIDA

El trato favorable en la determinación de la pena por responsabilidad restringida no tiene un baremo definido, en razón de que se trata de una potestad discrecional que en cada caso se controla en atención a las circunstancias del hecho, la gravedad del delito, las condiciones personales del imputado y otras condiciones que el caso específico determine, razones por las que, teniendo en cuenta el daño que se causó a la agraviada, pero que pudo recuperar los bienes que se le sustrajeron, y los especiales contornos del hecho delictivo descrito, resulta prudente disminuir la pena de manera razonable, atendiendo además a que el acusado es joven, soltero, sin antecedentes penales, con cuarto año de educación primaria y sin ocupación, lo que hace valorar que imponerle una larga sanción no ayudará a que el penado sea reinsertado a la sociedad y resocializarlo, para así prevenir que haga del delito un modo de vida. (F.1.13.)

 

ORDEN LÓGICO DE LA SENTENCIA

 

HECHOSDERECHOCONCLUSIÓN
El análisis de la presente sentencia casatoria está dirigida a evaluar la presencia de la causal prevista en el numeral 3 del artículo 429 del CPP, que fue admitida por la Corte Suprema únicamente en cuanto al extremo de la pena, al no habérsele tomado en cuenta la responsabilidad restringida que tenía por la edad en relación con la aplicación del primer párrafo del artículo 22 del Código Penal.. (F. 1.1.)– El Acuerdo Plenario número 4-2016/CIJ-11.

-Inaplicación de la segunda parte del artículo 22 del Código Penal.

 

Se advierte, pues, tanto de la sentencia de primera como de segunda instancia que no se evaluó ni aplicó la disminución por minoridad, aplicando el sistema de tercios y los principios de proporcionalidad y lesividad, con lo cual se vulneró el precepto penal material instituido en el primer párrafo del artículo 22 del antes citado código, por cuanto conforme al acuerdo plenario en mención no existe razón y más bien existe igual derecho para su aplicación al momento de determinar la pena a imponerle al sentenciado.. (F. 1.12.)

 DESCARGA LA SENTENCIA AQUÍ

Destacados

Últimos artículos

Aprueban actualización de la escala remunerativa de los trabajadores del Ministerio Público

marzo 14, 2025
Texto del párrafo - 2025-01-30T230228.014

El principio razonabilidad y proporcionalidad en la sanción disciplinaria | RESOLUCIÓN Nº 000833-2025-SERVIR

marzo 14, 2025
Texto del párrafo - 2025-02-06T085615.743

¿Procede el reingreso de los servidores a la carrera administrativa? | RESOLUCIÓN Nº 000832-2025-SERVIR

marzo 14, 2025
Texto del párrafo - 2025-02-06T090752.922

Será Ley: Ministerio de Economía efectuará detracciones para los aportes a EsSalud, la ONP y las AFP

marzo 13, 2025
Texto del párrafo (98)

Artículos relacionados

coimputados

Condiciones mínimas para que la versión incriminatoria de un coimputado sobre el hecho de otro coimputado tenga entidad probatoria ░ RECURSO DE NULIDAD N.° 719-2019 CALLAO

enero 17, 2020
Leer más...
Handout photo released by the Fujimori family shows Peruvian former president (1990-2000) Alberto Fujimori in a hospital bed at the Centenario Clinic in Lima, on October 13, 2018. - Fujimori asks, on and audio file released with the picture, for a better treatment for his daughter and opposition leader Keiko, arrested on October 10 for alleged money laundering involving Brazilian construction Odebrecht on the orders of prosecutors investigating contributions to her campaign when she ran for president in 2011. Fujimori has been hospitalised since October 3 when he was notified he was under arrest after a Peruvian court annulled the pardon he had received from the then-president Pedro Pablo Kuczynski for crimes against humanity committed during his regime. (Photo by HO / various sources / AFP) / BEST QUALITY AVAILABLE / RESTRICTED TO EDITORIAL USE - MANDATORY CREDIT "AFP PHOTO / FUJIMORI FAMILY" - NO MARKETING NO ADVERTISING CAMPAIGNS - DISTRIBUTED AS A SERVICE TO CLIENTS

Sala de la Corte de Lima confirma la resolución que declara infundada la demanda de hábeas corpus presentado a favor de Alberto Fujimori ▎Exp. 02845-2020

junio 6, 2020
Leer más...
000359432W (1)

No resulta suficiente indicar su condición de conviviente o que conociera sobre la actividad ilícita que realizaba el sentenciado, para emitir una sentencia condenatoria contra la recurrente | NULIDAD N.° 2067-2019 LIMA ESTE

octubre 26, 2022
Leer más...
CASACIÓN N.° 509-2019 UCAYALI

CASACIÓN N.° 509-2019/UCAYALI: VULNERACIÓN DEL DERECHO A LA LIBRE ELECCIÓN DE ABOGADO DEFENSOR

abril 21, 2022
Leer más...
Abrir chat
1
Bienvenido al servicio de mensajería de la revista de jurisprudencia laboral, ¿en qué te podemos ayudar?
Mantente actualizado en nuestro grupo de whatsApp con todas las novedades del derecho del trabajo
Únete a nuestro grupo de whatsApp