¿Es trabajo forzoso, si el empleador obliga a prestar servicios al trabajador estando enfermo?
En el marco del Día de la Lucha contra el Trabajo Forzoso recientemente conmemorado, el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) recuerda que este problema público ocurre cuando una persona realiza un trabajo en contra de su voluntad y se caracteriza por el uso de la violencia física, psicológica o la amenaza de la vida o seguridad del trabajador, su familia o entorno, por parte del empleador.
Esta grave afectación a la libertad de trabajo afecta, a nivel mundial, a más de 27 millones de personas y, solo en América, los casos de víctimas de este delito sobrepasan los 3 millones. Estas cifras incluyen al Perú, que no es ajeno a esta realidad.
Para colaborar en la prevención y erradicación de este flagelo, es necesario saber reconocer cuándo se está cayendo en esta situación, que restringe la capacidad de una persona para decidir si trabaja o no, para quién y en qué condiciones.
Aquí te detallamos algunas situaciones que se configuran como trabajo forzoso:
Si aceptas un trabajo debido a una deuda con la persona empleadora (jefe/patrón)
Si el empleador te agrede física o psicológicamente
Si te obligan a aceptar un trabajo
Si retienen tu sueldo para que no renuncies
Si ves a tu empleador (jefe/patrón) agredir o amenazar a algunos compañeros de trabajo
Si te vigilan cuando te comunicas con un familiar u otra persona
Si no te deja renunciar bajo cualquier pretexto.
Si te hace trabajar día y noche sin descanso
Si te hace trabajar estando enfermo