¿Es trabajo forzoso, si el empleador obliga a prestar servicios al trabajador estando enfermo?

En el marco del Día de la Lucha contra el Trabajo Forzoso recientemente conmemorado, el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) recuerda que este problema público ocurre cuando una persona realiza un trabajo en contra de su voluntad y se caracteriza por el uso de la violencia física, psicológica o la amenaza de la vida o seguridad del trabajador, su familia o entorno, por parte del empleador.
Esta grave afectación a la libertad de trabajo afecta, a nivel mundial, a más de 27 millones de personas y, solo en América, los casos de víctimas de este delito sobrepasan los 3 millones. Estas cifras incluyen al Perú, que no es ajeno a esta realidad.
Para colaborar en la prevención y erradicación de este flagelo, es necesario saber reconocer cuándo se está cayendo en esta situación, que restringe la capacidad de una persona para decidir si trabaja o no, para quién y en qué condiciones.
Aquí te detallamos algunas situaciones que se configuran como trabajo forzoso:
  •      Si aceptas un trabajo debido a una deuda con la persona empleadora (jefe/patrón)
  •      Si el empleador te agrede física o psicológicamente
  •      Si te obligan a aceptar un trabajo
  •      Si retienen tu sueldo para que no renuncies
  •      Si ves a tu empleador (jefe/patrón) agredir o amenazar a algunos compañeros de trabajo
  •      Si te vigilan cuando te comunicas con un familiar u otra persona
  •      Si no te deja renunciar bajo cualquier pretexto.
  •      Si te hace trabajar día y noche sin descanso
  •      Si te hace trabajar estando enfermo
Cabe resaltar que el trabajo forzoso se da tanto en actividades laborales lícitas formales o informales, así como ilícitas. Algunas de las actividades donde se registran más casos son la minería, la extracción de madera, el trabajo doméstico, la manufactura, la agricultura, la pesca, la construcción, la explotación sexual, entre otros.
Sanciones
Este delito tiene tres sanciones judiciales que se aplican conjuntamente: pena privativa de libertad, inhabilitación y multa, siendo la pena máxima hasta 25 años de cárcel efectiva. Además, el trabajo forzoso es sancionado administrativamente, siendo considerado como una infracción laboral muy grave.
¿Cómo denunciar? 
Si eres o has sido víctima, o conoces algún caso de trabajo forzoso, puedes realizar una denuncia virtual a través de la plataforma de Sunafil https://aplicativosweb2.sunafil.gob.pe/si.denunciasVirtuales/inicio.
También puedes llamar al 1884, para acceder al asesoramiento y patrocinio legal gratuito del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos; al 0800 00 205 del Ministerio Público, a la Línea 100 del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables o al 1818 del Ministerio del Interior.
Fuente: Ministerio de Trabajo

Destacados

Últimos artículos

Trabajadores CAS son excluidos del pago de escolaridad | DECRETO SUPREMO Nº 002-2025-EF

enero 13, 2025
Texto del párrafo - 2024-12-21T093320.104

¿Es procedente el recurso de casación laboral cuando la sentencia ampara sumas menores a las 500 URP y, además, pretensiones no cuantificables? | Queja N° 1068-2024 CAJAMARCA

enero 10, 2025
Texto del párrafo - 2024-12-21T093320.104

Publican Ley que modifica el derecho de reasignación en el sector educación | Ley 32238

enero 10, 2025
Copia de Texto del párrafo (9)

Publican Ley que establece incentivos económicos y licencia con goce de haber para miembros de Ley | LEY Nº 32231

enero 9, 2025
Copia de Texto del párrafo (8)

Artículos relacionados

KLB7XMWDU5BXTDBS5VI3QJZSK4 (1)

Juzgado Penal Colegiado de Loreto impone ocho años de cárcel a empresario por tráfico ilegal de cedro

enero 13, 2023
Leer más...
telefonica (1)

Tribunal constitucional analiza contrato por incremento de actividad de trabajador de telefónica y concluye que no existe fraude en la contratación.

agosto 19, 2019
Leer más...
000116191M (1)

¿Qué es la igualdad ante la ley e igualdad en la ley? | EXP. N.° 01501-2021-PA/TC

febrero 25, 2023
Leer más...
Inspectores-Sunafil (1)

¿Es necesario la alerta de notificación electrónica para que la notificación por esta vía sea válida por Sunafil? / Resolución N° 508-2022-Sunafil

julio 8, 2022
Leer más...
Abrir chat
1
Bienvenido al servicio de mensajería de la revista de jurisprudencia laboral, ¿en qué te podemos ayudar?
Mantente actualizado en nuestro grupo de whatsApp con todas las novedades del derecho del trabajo
Únete a nuestro grupo de whatsApp