Bono 600 para trabajadores del Estado: ¿cuándo se entregará? (actualizado septiembre 2023)

Han transcurrido más de dos meses desde que el Poder Ejecutivo y las cinco confederaciones sindicales del sector público firmaron el Convenio Colectivo Centralizado 2023-2024, que incluía la entrega de un bono de S/600. Hasta la actualidad, el depósito de este dinero no se ha efectuado a pesar del anuncio del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), que se había comprometido a enviar el proyecto de ley respectivo. A continuación, te contamos todos los detalles de este beneficio económico y qué falta para garantizar su implementación.
Bono de S/600: ¿cuándo se entregará?
Aún no existe una fecha respecto a la entrega de este bono de S/600 a los trabajadores del Estado. Sin embargo, es necesario señalar que el acuerdo suscrito entre los representantes del Poder Ejecutivo y los gremios sindicales establece que dicho pago debe hacerse efectivo mediante una ley, la cual no fue tramitada en julio. Al respecto, lo último que dijo el ministro de Economía, Alex Contreras, a La República fue que su despacho remitiría una iniciativa legislativa de crédito suplementario que incorporaba esta bonificación.
«Lo vamos a enviar en este crédito suplementario al Congreso, calculo (que) máximo en dos semanas, para que se pueda atender ese pago», refirió el titular del MEF en agosto.
Por su parte, la congresista Isabel Cortez publicó en sus redes sociales el último 6 de septiembre que el Ministerio de Economía y Finanzas se comprometió a enviar dicho proyecto de ley en los siguientes días para que ingrese a debate en las comisiones del Parlamento.
Bono de S/600: ¿cuáles son las razones del retraso?
A través de un oficio, los trabajadores que firmaron el Convenio Colectivo Centralizado 2023-2024, expresaron su malestar ante el incumplimiento de la entrega del subsidio, ya que hasta la actualidad no se ha emitido una norma que autorice el desembolso y ya se cumplió el plazo para que se inicie el pago.
«Es grato dirigirnos a su despacho para hacerle llegar el cordial saludo de la Coalición Unidad Estatal Ampliada CITE-Unasse-CTE-Conasep y Confetep, y al mismo tiempo expresarle el enorme malestar laboral de 562.000 servidores públicos debido a la burla del Ministerio de Economía respecto al incumplimiento de pago del bono excepcional de S/600, que debió abonarse en el mes de julio pasado», señalaron.
En ese mismo sentido, José Sandoval, del Frente de Trabajadores Estatales del Perú, sostuvo en declaraciones a este medio que está pendiente la entrega de este beneficio económico a los trabajadores públicos y exhortó al gobierno a reconsiderar la forma en la que se aprobará el bono de S/600.
Bono de S/600: ¿qué trabajadores lo recibirán?
El bono de S/600 beneficiará a los más de 582.000 trabajadores del sector público que forman parte de la negociación colectiva centralizada 2023-2024. Estos son los regímenes laborales que comprende dicho acuerdo:
  • Decreto Legislativo 276 (Ley de Bases de la Carrera Administrativa y de Remuneraciones del Sector Público)
  • Decreto Legislativo 728 (Ley de Productividad y Competitividad Laboral)
  • Régimen CAS (Decreto Ley N.º 1057)
  • Ley de Servicio Civil (Ley N.º 30057)
  • Ley de la Carrera Especial Pública Penitenciaria (Ley N.º 29709)
  • Ley del Servicio Diplomático de la República (Ley N.º 28091)
Bono de S/600: ¿cuáles son los requisitos?
Según el acta suscrita entre los trabajadores del sector público y el gobierno, estos son los requisitos para que los beneficiarios accedan al pago del bono de S/600:
  • En el caso de las entidades del gobierno nacional y regionales, deben acreditar un vínculo laboral al 30 de junio de 2023. Asimismo, el personal beneficiario debe estar inscrito en el Registro Centralizado de Planillas de Datos y de los Recursos Humanos del Sector Público del Ministerio de Economía y Finanzas.
  • Por su parte, los trabajadores municipales deben figurar en la Planilla Electrónica (PDT Plame) del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) y contar con un vínculo laboral al 30 de junio de 2023.
Bono de S/600: ¿qué trabajadores no lo podrán recibir?
Los trabajadores estatales excluidos del bono de S/600 son aquellos que ocupan cargos de confianza, directivos o los que reúnan características propias de un funcionario público. De igual forma, el personal de las carreras especiales de los sectores salud y educación tampoco se beneficiarán con esta subvención económica.

Fuente: Diario La República

Destacados

Últimos artículos

La sola interposición de la demanda laboral no interrumpe el plazo de prescripción | CASACIÓN N° 26371-2022 LA LIBERTAD

abril 23, 2025
Texto del párrafo - 2025-01-27T233232.621

La indemnización por daño moral derivado del despido no puede recogerse de forma automática | CASACIÓN N° 7789-2022 LIMA

abril 22, 2025
Texto del párrafo - 2025-02-06T090752.922

¿Es requisito previo un proceso judicial de reposición para que proceda la indemnización por daños y perjuicios en caso de despido? | CASACIÓN N.° 26419-2022 SULLANA

abril 22, 2025
Copia de Texto del párrafo (35)

Poder Judicial aclara: justiciables y defensores seguirán participando en las audiencias de forma virtual

abril 17, 2025
Texto del párrafo - 2024-12-21T091918.981

Artículos relacionados

BeFunky-collage (11)

Aprueban el procedimiento denominado control virtual penal de procesados y sentenciados libres ▎RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA Nº 000209-2020-CE-PJ

agosto 11, 2020
Leer más...
Recision-Admva (2) (1)

No resulta congruente que, por un lado, se exprese que el contrato debe ser resuelto y, por otro, se mencione que debe ser nulo, porque son afirmaciones contrapuestas | CASACIÓN N° 4330 – 2018 ICA

diciembre 5, 2022
Leer más...
000136922M (1)

Consejo Ejecutivo PJ: Presidentes de Corte informan que existen jueces vulnerables con trabajo remoto desarrollan su vida cotidiana con normalidad | R.A 276-2022-CE-PJ

julio 30, 2022
Leer más...
actualidad-fiscalia-nacion-designo-representante-ante-comision-constitucion-n337708-612x408-502693

Prorrogan la suspensión de labores presenciales en el Ministerio Público hasta el 30 de junio de 2020 ▎ RESOLUCIÓN DE LA FISCALÍA DE LA NACIÓN Nº 668-2020-MP-FN

mayo 27, 2020
Leer más...
Abrir chat
1
Bienvenido al servicio de mensajería de la revista de jurisprudencia laboral, ¿en qué te podemos ayudar?
Mantente actualizado en nuestro grupo de whatsApp con todas las novedades del derecho del trabajo
Únete a nuestro grupo de whatsApp