Unidad de flagrancia: corte compartirá su experiencia

Magistrado Giammpol Taboada anuncia que su despacho invitará a una pasantía de dos días a las autoridades de las otras instancias del país para que conozcan de cerca el proceso de implementación.
La Corte Superior de Justicia de La Libertad invitará a las autoridades de los otros distritos judiciales del país para que visiten Trujillo con el fin de que conozcan de cerca cómo se implementa una unidad de flagrancia, cuyo plan piloto se puso en marcha en El Porvenir, el mes pasado.

Así lo anunció el presidente de la citada corte, Giammpol Taboada Pilco, quien efectuó un primer balance del proyecto que empezó el 1° de julio último y que se planea extender a los restantes 34 distritos judiciales que brindan el servicio de administración de justicia en el territorio patrio.

Programa

“Acabamos de elaborar un programa de dos días que se enviará a todos los presidentes de las cortes a escala nacional para que realicen pasantías y puedan conocer cómo se implementa una unidad de flagrancia”, afirmó.

Por ejemplo, refirió, se incorpora la presentación de las estrategias que desarrollamos en el ámbito de la gestión pública para que se puedan ejecutar en otras unidades de flagrancia de las otras cortes del país.

“Entonces, ya nos pusimos en el escenario de facilitar esa información mediante esta pasantía de dos días. Invitaremos a las cortes que tengan interés en visitarnos y ver en el mismo terreno cómo funciona una unidad de flagrancia”, recalcó.

En declaraciones al Diario Oficial El Peruano, el magistrado recordó que incluso ya llegaron a Trujillo autoridades de las cortes de justicia del Santa, Lambayeque y Lima Sur.

“Les organizamos un recorrido y explicamos las estrategias que ejecutamos para implementar la unidad de flagrancia y esperamos que vengan otras cortes también interesadas”, reveló.

Índice

Taboada manifestó que era una necesidad que el proyecto se implemente en el departamento de La Libertad porque –sostuvo– presenta un alto índice de criminalidad después de la ciudad de Lima.

“En segundo lugar, teníamos el inmueble apropiado, el Centro Integrado del Sistema de Administración de Justicia (CISAJ), en el distrito de El Porvenir, donde ya trabajaban en un mismo local jueces y fiscales, lo que se completó con la presencia de los defensores públicos y la Policía Nacional del Perú (PNP)”, detalló.

Además, dijo, contaban con la experiencia en la aplicación del Código Procesal Penal 2004 en el sistema acusatorio. “Así que todas esas condiciones se dieron para que se implemente en La Libertad un gran proyecto de lucha contra la criminalidad”, subrayó.

“Lo que se pretende es que se reproduzca a escala nacional en las 34 cortes restantes. Para tal fin, se necesita el apoyo, sin duda, de los gobiernos nacional, regional y local, del Estado, en la inversión tanto en mobiliario como de equipos tecnológicos”, precisó.

El proyecto, enfatizó, tiene que ver directamente con la seguridad ciudadana. “Lo que se pretende con esta unidad es que los procesos sean bastante rápidos. Es decir, cualquier persona que es detenida por la Policía en un acto de flagrancia en las siguientes 72 horas ya debería recibir una sentencia. Es una forma de justicia sumamente eficiente y eficaz”, aseguró.

Taboada reveló que se mantienen “conversaciones frecuentes” con la Fiscalía y la PNP porque se necesita mucha coordinación, pues “se requiere que a todos los detenidos en flagrancia los lleven a la unidad flagrancia, que ya no los trasladen a las comisarías, como ocurre a escala nacional”.

“Esta labor implica que se destinen recursos a la Policía porque se necesitan, por ejemplo, más patrulleros, mayor inversión en gastos de gasolina para el traslado hasta El Porvenir. Hay que recordar que la competencia es en la provincia de Trujillo, la cual incluye a 11 distritos”, refirió Taboada.

Comunas

En este contexto, el magistrado expresó que se requiere también el apoyo de las municipalidades con sus vehículos o mediante el serenazgo para que respalden a la policía en el traslado de los detenidos a la unidad de flagrancia y que el proyecto sea un éxito.

“Por ejemplo, existe el llamado patrullaje integral, que es una alianza entre la PNP y las municipalidades, para que les puedan dotar de movilidad a los agentes. El vehículo es del municipio, pero van con los policías, hacen patrullaje y esa es una manera inteligente de apoyar a la unidad de flagrancia”, puntualizó el magistrado.

Aplicación

La Corte Superior de Justicia de La Libertad implementará una aplicación móvil que utilizarán los policías tras detener a una persona, informó Giammpol Taboada.

La herramienta, explicó, se instalará en el teléfono celular y ahí el agente registrará la identidad del detenido, lo cual generará una alerta inmediata a la unidad de flagrancia a efectos de que se sepa en tiempo real el lugar, la fecha y la hora de la intervención.

El magistrado resaltó que esta aplicación no existe a escala nacional. “Servirá para que cuando el detenido llegue a la unidad de flagrancia se pueda medir el tiempo desde la intervención hasta su arribo. Además, registrará todo el recorrido procesal, es decir, a qué hora llegó a la unidad, qué medidas se adoptaron y qué decisiones tomaron el juez y el fiscal”. indicó.

“Este sistema tecnológico lo creamos en La Libertad y lo denominamos flagrancia total. La aplicación permitirá medir en tiempo real la eficacia y eficiencia de todo este procedimiento”, aseguró Taboada.

Fuente: El Peruano

Destacados

Últimos artículos

Trabajadores CAS son excluidos del pago de escolaridad | DECRETO SUPREMO Nº 002-2025-EF

enero 13, 2025
Texto del párrafo - 2024-12-21T093320.104

¿Es procedente el recurso de casación laboral cuando la sentencia ampara sumas menores a las 500 URP y, además, pretensiones no cuantificables? | Queja N° 1068-2024 CAJAMARCA

enero 10, 2025
Texto del párrafo - 2024-12-21T093320.104

Publican Ley que modifica el derecho de reasignación en el sector educación | Ley 32238

enero 10, 2025
Copia de Texto del párrafo (9)

Publican Ley que establece incentivos económicos y licencia con goce de haber para miembros de Ley | LEY Nº 32231

enero 9, 2025
Copia de Texto del párrafo (8)

Artículos relacionados

MTPE MAGAZIN

MTPE aprueba lineamientos para erradicar trabajo infantil en el ámbito municipal

septiembre 1, 2022
Leer más...
Jueces-resolvieron-casos-en-estado-de-emergencia-por-Coronavirus-1

PJ: Jueces de emergencia en todo el país atenderán solo casos graves y urgentes

marzo 19, 2020
Leer más...
BeFunky-collage (41)

Accede al decreto supremo que extiende el estado de emergencia hasta el 31 de octubre del 2020 ▎DECRETO SUPREMO Nº 156-2020-PCM 1888160-2

septiembre 26, 2020
Leer más...
BeFunky-collage (92)

Junta Nacional de Justicia requiere 4 abogados con sueldos de 10, 000 soles

septiembre 12, 2020
Leer más...
Abrir chat
1
Bienvenido al servicio de mensajería de la revista de jurisprudencia laboral, ¿en qué te podemos ayudar?
Mantente actualizado en nuestro grupo de whatsApp con todas las novedades del derecho del trabajo
Únete a nuestro grupo de whatsApp