Protegen a población de bajas temperaturas

El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) construyó cerca de 14,700 viviendas bioclimáticas Sumaq Wasi durante el primer año de gobierno del presidente Pedro Castillo, destacó el citado portafolio ministerial.

Estas viviendas, ejecutadas bajo la gestión del ministro Geiner Alvarado al frente del MVCS, benefician a 59,500 habitantes en situación de pobreza y pobreza extrema de las zonas rurales afectadas por las heladas y el friaje de las regiones de Áncash, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Junín, La Libertad, Moquegua, Pasco, Piura, Puno y Tacna, señaló.

Presupuesto

Para la construcción de las casi 15,000 viviendas bioclimáticas, que se ejecutaron en el marco del Plan Multisectorial ante Heladas y Friaje 2022-2024, se destinó un presupuesto de alrededor de 404 millones de soles, indicó.

A través de su Programa Nacional de Vivienda Rural (PNVR), el MVCS financia y brinda asistencia técnica para la construcción de las viviendas bioclimáticas Sumaq Wasi mediante la modalidad de núcleos ejecutores, anotó.

El diseño y los materiales de estas casitas brindan confort térmico a las familias beneficiarias, que habitan las zonas rurales de los distritos más pobres del país y deben afrontar las bajas temperaturas de la heladas y friaje, refirió.

Durante este año de gestión, en atención a las familias damnificadas por desastres naturales, el MVCS instaló un total de 908 módulos temporales de vivienda en siete regiones del país a fin de brindarles condiciones óptimas de habitabilidad a quienes perdieron sus casas, mencionó.

Con este mismo objetivo, el MVCS diseñó y promovió en este periodo la creación del Bono de Arrendamiento de Vivienda para Emergencias, aprobada por Ley 31526, que fue recientemente promulgada por el presidente Castillo, puntualizó.

Medida planificada

La construcción de las casas bioclimáticas se ejecutó en el marco del “Plan Multisectorial ante Heladas y Friaje 2022-2024”, cuyo objetivo de reducir la vulnerabilidad de las personas frente a los fenómenos de heladas y friaje, por medio del accionar articulado del Estado y el diseño e implementación de estrategias, dirigidas a reducir el riesgo en territorios priorizados. De esta manera se busca proteger la integridad física de la población, así como de sus medios de vida.

Las intervenciones en el marco de este plan comprenden la construcción de viviendas acondicionadas térmicamente, escuelas mejoradas, cobertizos y las mejoras de los pastos cultivados; entre otras medidas.

Fuente: El Peruano

Destacados

Últimos artículos

Aprueban actualización de la escala remunerativa de los trabajadores del Ministerio Público

marzo 14, 2025
Texto del párrafo - 2025-01-30T230228.014

El principio razonabilidad y proporcionalidad en la sanción disciplinaria | RESOLUCIÓN Nº 000833-2025-SERVIR

marzo 14, 2025
Texto del párrafo - 2025-02-06T085615.743

¿Procede el reingreso de los servidores a la carrera administrativa? | RESOLUCIÓN Nº 000832-2025-SERVIR

marzo 14, 2025
Texto del párrafo - 2025-02-06T090752.922

Será Ley: Ministerio de Economía efectuará detracciones para los aportes a EsSalud, la ONP y las AFP

marzo 13, 2025
Texto del párrafo (98)

Artículos relacionados

WhatsApp Image 2022-12-07 at 2.28.23 PM

Detienen a Pedro Castillo y lo trasladan a la Prefectura

diciembre 7, 2022
Leer más...
pleno20221130-24

Lee la resolución del Congreso que declara la incapacidad moral de Pedro Castillo

diciembre 7, 2022
Leer más...
000227810M (1)

Congreso aprueba en primera votación adelantar elecciones para abril del 2024

diciembre 21, 2022
Leer más...
Congreso_pleno (1)

Congreso aprobó reforma de la constitución para el retorno a la bicameralidad

julio 16, 2022
Leer más...
Abrir chat
1
Bienvenido al servicio de mensajería de la revista de jurisprudencia laboral, ¿en qué te podemos ayudar?
Mantente actualizado en nuestro grupo de whatsApp con todas las novedades del derecho del trabajo
Únete a nuestro grupo de whatsApp