Congreso aprueba por insistencia restituir la negociación colectiva en el sector público

El pleno del Congreso aprobó por insistencia la restitución del derecho a la negociación colectiva en el nivel descentralizado del sector público, derogando un artículo de la Ley que restringía este derecho a condiciones laborales o de empleo sin impacto económico. La insistencia del dictamen, que había sido observado por el Ejecutivo, fue respaldada con 92 votos a favor, tres en contra y una abstención.

Lady Camones, presidenta de la Comisión de Presupuesto y congresista de APP, explicó que la medida deroga el artículo 26 de la Ley que aprueba créditos suplementarios para financiar mayores gastos relacionados con la reactivación económica. Este artículo había limitado la negociación colectiva en el sector público, restringiéndola solo a temas sin incidencia económica. Camones destacó que la negociación colectiva debe tener un impacto económico, ya que su propósito es mejorar la calidad de vida de los trabajadores, siempre respetando la disponibilidad de recursos públicos.

«La ley es clara en señalar que la negociación colectiva debe considerar la disponibilidad de recursos para su implementación, pero no la invalida; lo que se establece es el principio de provisión y previsión de la ley presupuestal», subrayó Camones.

La congresista también reconoció que las observaciones del Ejecutivo a la derogatoria son legítimas, pero solicitó el apoyo del pleno para la aprobación de la medida.

Durante el debate, el congresista Juan Burgos (Podemos), autor de la iniciativa, denunció que la limitación había sido incluida «entre gallos y medianoche» en la Ley que aprueba créditos suplementarios, cuando, según la normativa, este tipo de leyes no deberían legislar sobre otros asuntos. «El derecho a la libre sindicalización y la negociación colectiva fue restituido a los trabajadores tras 30 años con una ley, y ahora se pretendía restringir este derecho para los empleados estatales. Este Congreso no lo permitirá», afirmó Burgos.

En la misma línea, el congresista Alex Paredes (BM) destacó que el Congreso no puede avalar la vulneración de un derecho fundamental, mientras que el congresista Carlos Alva (AP) expresó que la limitación atentaba contra un derecho ya adquirido por los trabajadores.

Por su parte, el parlamentario Luis Aragón (AP) recordó que el Tribunal Constitucional ha señalado que la Ley de Presupuesto debe regirse por el principio de exclusividad, y que no se puede transgredir un derecho fundamental como el de la negociación colectiva.

Fuente: Andina

Destacados

Últimos artículos

Entidades estales no pagarán honorarios de abogado en los procedimientos donde sean vencidos | Decreto Supremo Nº 014-2025-PCM

enero 24, 2025
Texto del párrafo - 2025-01-24T073441.309

Modifican reglas del trámite del recurso de apelación ante el Tribunal del Servicio Civil | Decreto Supremo Nº 014-2025-PCM

enero 24, 2025
Texto del párrafo - 2024-12-26T072426.755

La falta de un documento escrito no implica necesariamente que no exista un acuerdo de suspensión perfecta de labores | Casación N° 36833-2022 Lima

enero 23, 2025
Texto del párrafo - 2025-01-23T231534.600

Las audiencias virtuales y el principio de inmediación | Por: Omar Toledo Toribio

enero 23, 2025
Copia de Copia de Texto del párrafo (1)

Artículos relacionados

Texto del párrafo (84)

Reglamentan el otorgamiento del aguinaldo navideño por la suma de S/ 300,00 | DECRETO SUPREMO Nº 244-2024-EF

noviembre 29, 2024
Leer más...
Texto del párrafo - 2024-12-13T071335.325

Empresa principal que otorgue materiales y mantenga subordinación genera la desnaturaliza de la tercerización laboral | CASACIÓN 8229-2022 JUNIN

enero 7, 2025
Leer más...
Texto del párrafo (12)

8 de octubre: ¿Qué se celebra y por qué es feriado?

octubre 7, 2024
Leer más...
Texto del párrafo - 2025-01-19T100944.672

Incrementan el monto de la pensión para los pensionistas del régimen 20530 desde enero de 2025 | DECRETO SUPREMO Nº 003-2025-EF

enero 19, 2025
Leer más...
Abrir chat
1
Bienvenido al servicio de mensajería de la revista de jurisprudencia laboral, ¿en qué te podemos ayudar?
Mantente actualizado en nuestro grupo de whatsApp con todas las novedades del derecho del trabajo
Únete a nuestro grupo de whatsApp