Reconformado TC reitera jurisprudencia sobre el carácter no remunerativo del bono por función fiscal y declara nula resolución de la Corte Suprema | EXP. N.° 01044-2021-PA/TC

FUNDAMENTOS DESTACADOS:

  1. Al respecto, el artículo 1˚ del Decreto de Urgencia N˚ 038-2000, publicado el 7 de junio del 2000, aprobó el otorgamiento del Bono por Función Fiscal para los Fiscales del Ministerio Público que se encuentren en actividad. Asimismo, dispuso que dicho bono no tendrá carácter pensionable ni remunerativo, que no conformará la base para el cálculo de la Compensación por Tiempo de Servicios y que será financiado con cargo a la Fuente de Financiamiento Recursos Ordinarios. Del mismo modo, mediante su artículo 3˚ se autorizó al Ministerio Público para que elabore y apruebe el Reglamento para el otorgamiento del Bono por Función Fiscal.
  2. Mediante Resolución de la Fiscalía de la Nación N˚ 193-2001-MPFN, del 10 de abril de 2001, se aprobó la Escala de Asignaciones para el pago del Bono por Función Fiscal al personal Fiscal y Administrativo del Ministerio Público y el Reglamento para el otorgamiento del Bono por Función Fiscal al personal fiscal y personal administrativo del Ministerio Público. El artículo 1˚ del mencionado Reglamento dispone que este será el único instrumento normativo de carácter institucional para la estricta aplicación del Bono por Función Fiscal, el mismo que no tendrá carácter pensionable y se otorgará al personal activo, con sujeción a las disposiciones legales que sobre esta materia se hallen vigentes. Asimismo, el artículo 5˚ del mencionado Reglamento establece que el financiamiento del Bono por Función Fiscal será a través de la Fuente de Financiamiento Recursos Ordinarios del Ministerio Público.
  3. Conforme a las normas citadas, el Bono por Función Fiscal no tiene carácter pensionable ni remunerativo y se financia a través de los recursos ordinarios del Ministerio Público. No obstante, el Tribunal Constitucional aprecia que al expedirse el auto de calificación de 7 de noviembre de 2017 (Casación 4354-2017 Lima),la Primera Sala de Derecho Constitucional y Social Transitoria de la Corte Suprema de Justicia de la República, al declarar improcedente el recurso de casación del recurrente, realizó un análisis erróneo, al no tomar en consideración que se infringían los criterios expuestos por el Tribunal en relación con el carácter no pensionable, ni remunerativo del Bono por Función Fiscal en las sentencias recaídas en los Expedientes 10714-2006-PC/TC, 05391-2006-PC/TC, 00442-2008- PC/TC, 04836-2008-PA/TC, 01713-2014-PC/TC, entre otras.
  4. Ahora bien, debe recordarse que desde que entró en vigencia el Código Procesal Constitucional y se le confirió formalmente al Tribunal Constitucional la competencia para dictar precedentes, se ha precisado que el carácter vinculante de una sentencia constitucional no se circunscribe a estos últimos, ya que también comprende la jurisprudencia constitucional. En efecto, como se declaró en la sentencia emitida en el Expediente 03741-2004-PA/TC:
  • Las sentencias del Tribunal Constitucional, dado que constituyen la interpretación de la Constitución del máximo tribunal jurisdiccional del país, se estatuyen como fuente de derecho y vinculan a todos los poderes del Estado. Asimismo, conforme lo establece el artículo VI del Código Procesal Constitucional y la Primera Disposición General de la Ley Orgánica del Tribunal Constitucional, 28301, los jueces y tribunales interpretan y aplican las leyes y reglamentos conforme a las disposiciones de la Constitución y a la interpretación que de ellas realice el Tribunal Constitucional a través de su jurisprudencia en todo tipo de procesos. La jurisprudencia constituye, por tanto, la doctrina que desarrolla el Tribunal en los distintos ámbitos del derecho, a consecuencia de su labor frente a cada caso que va resolviendo (fundamento 42).
  1. De ahí que la resolución casatoria cuestionada resulta contraria a la interpretación constitucional efectuada por este Tribunal que establece el carácter no pensionable, ni remunerativo del Bono por Función Fiscal.
  2. En tal sentido, la sentencia casatoria cuestionada incurre en un déficit de motivación que afecta el contenido constitucionalmente protegido de este derecho. Por estos fundamentos, el Tribunal Constitucional, con la autoridad que le confiere la Constitución Política del Perú,

HA RESUELTO

  1. Declarar FUNDADA la demanda de amparo y, en consecuencia, NULO el auto de calificación de 7 de noviembre de 2017 (f. 61), que declaró improcedente el recurso de casación interpuesto por el recurrente (Casación 4354-2017 Lima). 2. ORDENAR a la Primera Sala de Derecho Constitucional y Social Transitoria de la Corte Suprema de Justicia de la República emita una nueva resolución conforme a lo señalado en la presente sentencia.

DESCARGA LA SENTENCIA AQUÍ

Para conocer más de la jurisprudencia actual y relevante, síguenos en Facebook: Magazín Jurisprudencial

Destacados

Últimos artículos

Requisitos para el acceso al porcentaje de participación pesquera | Casación Laboral N.º 53088-2022 Moquegua

marzo 21, 2025
Copia de Texto del párrafo (31)

¿Las cláusulas normativas de los convenios colectivos se interpretan como normas jurídicas? |  Casación N.° 33912-2023 Lima Norte

marzo 20, 2025
Copia de Texto del párrafo (30)

Publican Ley que autoriza nueva escala remunerativa para los servidores del Ministerio Público sujetos al régimen 728 | Ley 32263

marzo 20, 2025
Copia de Texto del párrafo (29)

Si la entidad no resolvió expresamente la solicitud de licencia, no se puede justificar la destitución por inasistencias | Casación 24387 – 2023 Lima Norte

marzo 19, 2025
Copia de Texto del párrafo (28)

Artículos relacionados

29511652296_277b15ec70_k (1)

¿Se desnaturaliza el contrato de trabajo de un docente universitario si se encuentra ejerciendo la docencia en la misma casa de estudios por más de 9 años? | CASACIÓN LABORAL 10878-2017 LA LIBERTAD

septiembre 7, 2022
Leer más...
periodo-prueba_derechos-trabajador_p (1)

Corresponde acumular los periodos de labor para completar el periodo de prueba, si el reingreso es un puesto similar al anterior | CASACIÓN LABORAL Nº 4603 – 2020 SULLANA

febrero 6, 2023
Leer más...
BeFunky-collage - 2020-10-05T073341.760

¿Corresponde exonerar del pago de costos cuando el demandante usa los habeas data para crear casos de los que pretende obtener honorarios? ▎EXP. N.° 00753-2016-PA/TC

octubre 5, 2020
Leer más...
poder judicial

Estos son los Juzgados y salas de emergencia que atienden durante la cuarentena

junio 5, 2020
Leer más...
Abrir chat
1
Bienvenido al servicio de mensajería de la revista de jurisprudencia laboral, ¿en qué te podemos ayudar?
Mantente actualizado en nuestro grupo de whatsApp con todas las novedades del derecho del trabajo
Únete a nuestro grupo de whatsApp