Que mujer oficial permita que varón ingrese a su dormitorio no afecta el honor o la ética militar

Una oficial femenina de las Fuerzas Armadas fue sancionada con dos días de arresto de rigor por permitir que un varón semidesnudo acceda a su dormitorio. En su defensa, la oficial sostuvo que el estar bajo una situación especial de sujeción no implica que no pueda ejercer su derecho constitucional al desarrollo personal y a la intimidad.Este argumento fue respaldado por el juez del Décimo Primer Juzgado Constitucional de Lima, quien estableció que no se puede sancionar a una oficial femenina bajo conceptos subjetivos como infracciones a la “ética, honor y espíritu militar” al haber ingresado a acompañante varón a su dormitorio militar, pues ello vulnera el derecho al desarrollo de la personalidad.Es importante precisar que el arresto de rigor de una sanción que se aplica bajo circunstancias muy graves o graves y se encuentra regulado en el artículo 20 de la Ley del Régimen Disciplinario de las Fuerzas Armadas, de la siguiente manera:Artículo 20.- Arresto de rigorEs una sanción impuesta por infracciones graves y muy graves tipificadas en la presente Ley. El personal arrestado permanecerá en la Unidad o Dependencia por el término que dure la sanción, desarrollando la rutina del servicio.La decisión del juzgado constitucional fue resuelta mediante el Expediente 05286-2021-0-1801-JR-DC-11, el pasado 30 de setiembre de 2022.¿Cómo ocurrieron los hechos?La demanda de amparo fue interpuesta por una mujer perteneciente a las Fuerzas Armadas contra el Ministerio de Defensa, tras haber sido sancionada a orden de arresto por ingresar una visita masculina a su dormitorio dentro de las instalaciones del Edificio de Solteros de la Villa Naval.Así, interpuso los recursos pertinentes contra dicha sanción, los cuales fueron desestimados, acudiendo finalmente a la jurisdicción constitucional por haberse vulnerado sus derechos a la intimidad y libre desarrollo de la personalidad.¿Cómo resolvió el juez? El juez constitucional estableció que la sanción impuesta se habría basado en la falta de autorización correspondiente para ingresar a un acompañante a las instalaciones que sirven como dormitorio femenino.Dicho ello, sostuvo que si bien la resolución sancionatoria se encontraría debidamente fundamentada, identificó una contradicción en el fondo de la misma: pues si bien el motivo principal de la infracción sería permitirse el ingreso a persona extraña a la Villa Militar sin autorización, la sanción se le impone por “ejecutar actos que afectan la moral y la imagen institucional”, especificando además que con el ingreso de un varón a la habitación de la recurrente se afectaba un conjunto de reglas de comportamiento disciplinario y “la ética, el honor, el espíritu militar, el decoro y la imagen institucional y el ejemplo de buena conducta que rige en toda institución castrense”.Tal enunciación irreflexiva está cargada de subjetividad y afectaría el libre desarrollo de la personalidad de la recurrente, donde radica la disponibilidad de las relaciones sentimentales y sexuales del individuo. Por tal motivo, determinó que:Fundamento destacado 9.- (…) en la resolución administrativa analizada existe una afectación del derecho al libre desarrollo de la personalidad de la recurrente en cuanto la potestad disciplinaria de la demandante no podía ni debía extenderse a sancionar su conducta en lo referido el aspecto íntimo de su vínculo con la persona que ingresó a su casa, pues ello forma parte de su fuero interno, y no es, por tanto, objeto de injerencia estatal. (…)Así las cosas, se declaró fundada la demanda y nula la orden de arresto contra la recurrente, debiendo devolverse el procedimiento disciplinario a su inicio y así ejercitar de manera correcta la potestad disciplinaria. Esta decisión tuvo como objetivo que durante el nuevo proceso se determine correctamente la conducta infractora y la correspondiente sanción.¿Qué ha dicho el TC en casos similares?En 2007, el Tribunal Constitucional se pronunció sobre la sanción impuesta a una estudiante de la Escuela Militar de Chorrillos por mantener relaciones sexuales y amorosas con otro alumno perteneciente a dicha escuela, en el caso Expediente 03901-2007-PA/TC.En dicha oportunidad, los jueces del TC establecieron que la prohibición de relaciones amorosas entre estudiantes no afecta la formación moral de los mismos, siendo dicha medida desproporcional y vulneratoria del derecho al libre desarrollo de la personalidad.Fuente: La Ley 

Destacados

Últimos artículos

Trabajadores CAS son excluidos del pago de escolaridad | DECRETO SUPREMO Nº 002-2025-EF

enero 13, 2025
Texto del párrafo - 2024-12-21T093320.104

¿Es procedente el recurso de casación laboral cuando la sentencia ampara sumas menores a las 500 URP y, además, pretensiones no cuantificables? | Queja N° 1068-2024 CAJAMARCA

enero 10, 2025
Texto del párrafo - 2024-12-21T093320.104

Publican Ley que modifica el derecho de reasignación en el sector educación | Ley 32238

enero 10, 2025
Copia de Texto del párrafo (9)

Publican Ley que establece incentivos económicos y licencia con goce de haber para miembros de Ley | LEY Nº 32231

enero 9, 2025
Copia de Texto del párrafo (8)

Artículos relacionados

6254eae38acb803bc55cc1f2 (1)

Servir declara nula suspensión sin goce de haber de trabajadora del Poder Judicial que no habría proveído 250 escritos dentro del término de ley | RESOLUCIÓN Nº 002261-2023-SERVIR/TSC-Segunda Sala

septiembre 16, 2023
Leer más...
BeFunky-collage - 2020-08-27T080613.187

Autorizan hasta el 31 de diciembre de 2020 a las personas jurídicas privadas a convocar y celebrar juntas generales o especiales de accionistas y/o asamblea general de manera no presencial o virtual ▎DECRETO DE URGENCIA nº 100-2020

agosto 27, 2020
Leer más...
trabajo_remoto_corte_superior_de_justicia_del_santa (1)

PJ aprueba otorgar un vale de alimentos de S/ 400.00 mensuales a los trabajadores cuyos ingresos son inferiores a S/ 1950.00 |RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA N° 000447-2022-CE-PJ

diciembre 31, 2022
Leer más...
MJ -15

Accede gratis a la revista Magazín Jurisprudencial Laboral edición 15

enero 31, 2023
Leer más...
Abrir chat
1
Bienvenido al servicio de mensajería de la revista de jurisprudencia laboral, ¿en qué te podemos ayudar?
Mantente actualizado en nuestro grupo de whatsApp con todas las novedades del derecho del trabajo
Únete a nuestro grupo de whatsApp