Preguntas y respuestas sobre las nuevas disposiciones para las audiencias, atención a los abogados, notificación y otros en el Poder Judicial | RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA N° 000363-2022-CE-PJ

¿CUÁL ES LA MODALIDAD DE TRABAJO DE LOS JUECES, JUEZAS Y PERSONAL AUXILIAR?

Del 1 al 31 de octubre de 2022, las labores jurisdiccionales y administrativas de los jueces, juezas y personal auxiliar del Poder Judicial, se realizará en forma presencial durante toda la jornada de trabajo.

¿CUÁL ES LA MODALIDAD DE TRABAJO DE JUECES Y JUEZAS?

Los jueces y juezas realizarán trabajo presencial diario en jornada completa, debiendo las Presidencias de las Cortes Superiores de Justicia adoptar las medidas necesarias para el registro y control adecuado de asistencia.

¿CUÁL ES LA MODALIDAD DE TRABAJO DE JUECES Y JUEZAS VULNERABLES?

Los jueces y juezas considerados vulnerables, de acuerdo a la nueva evaluación clínica, realizarán trabajo presencial; y excepcionalmente trabajo remoto, según la respectiva normativa. La vulnerabilidad debe ser acreditada con el informe clínico correspondiente

¿CUÁL ES LA MODALIDAD DE TRABAJO DE PERSONAL JURISDICCIONAL Y ADMINISTRATIVO?

El personal jurisdiccional y administrativo considerado vulnerable, realizará trabajo presencial o remoto, según la respectiva normativa. La vulnerabilidad debe ser acreditada con el informe clínico actualizado. El personal jurisdiccional y administrativo debe justificar el trabajo remoto DIARIO QUE REALIZAN, ANTE EL/LA JEFE/A INMEDIATO.

¿CÓMO SERÁ LA ATENCIÓN DE LOS ABOGADOS PARA CITAS CON LOS JUECES?

Los jueces y juezas deben atender presencialmente o a través de la herramienta informática “El Juez te escucha, programa tu cita”, a los abogados y partes procesales; debiéndose observar las medidas de bioseguridad necesarias en el primer caso.

¿CÓMO SERÁ LA ATENCIÓN A LOS ABOGADOS POR PARTE DEL PERSONAL JURISDICCIONAL Y ADMINISTRATIVO?

El personal jurisdiccional y administrativo atenderá presencialmente a los abogados y partes procesales; debiéndose observar las medidas de bioseguridad necesarias.

¿CÓMO SERÁ EL INGRESO DE ESCRITOS?

La recepción de documentos se realizará mediante la Mesa de Partes Electrónica, para todas las especialidades o materias, pudiendo realizarse estos ingresos con documentos firmados digitalmente o con firma gráfica escaneada. Los Presidentes/as de las Salas de la Corte Suprema de Justicia de la República y los Presidentes/as de las Cortes Superiores de Justicia, deberán implementar las mesas de partes físicas necesarias, acorde al flujo de litigantes, en las cuales se recibirá la documentación de manera excepcional, cuando no sea posible su recepción en forma virtual; a la que se accede mediante el aplicativo de Citas Electrónicas para Mesas de Partes

¿CÓMO SERÁ LA MODALIDAD DE LAS AUDIENCIAS?

Las audiencias que se programen en los órganos jurisdiccionales, se llevarán a cabo de forma presencial; y, excepcionalmente, de manera virtual en la sede judicial respectiva. Para las audiencias presenciales la Presidencia de la Corte Suprema de Justicia de la República y de las Cortes Superiores de Justicia deberá adoptar las medidas sanitarias y de seguridad para tal efecto, a fin de preservar la salud de jueces/zas, personal y usuarios/as judiciales. Para las audiencias virtuales deberá aplicarse la normativa impartida para tal efecto, y a través del aplicativo Google Meet. Bajo ningún concepto se suspenderán las audiencias y vistas de causa programadas.

¿CÓMO SERÁ LA NOTIFICACIÓN DE RESOLUCIONES?

Las notificaciones deberán ser realizadas conforme a lo establecido en el artículo primero, literal a), de la Resolución Administrativa N° 000137-2020-CE-PJ, expedida por el Consejo Ejecutivo del Poder Judicial, el cual dispone que todas las resoluciones judiciales, sin excepción, cualquiera sea la especialidad o materia, serán notificadas en las respectivas casillas electrónicas, sin perjuicio de la forma que expresamente señale la ley.


¿Quieres mantenerte actualizado con la jurisprudencia tener acceso preferente y gratuito a nuestra revista de la materia?

Únete a nuestros grupos de whatsapp o telegram:

Grupo Magazín Civil:

Whatsapp: https://chat.whatsapp.com/F8F6cej3xNTEf4KTGNQhxi
Telegram: https://t.me/+XAXu6nOYg95iMzIx

Grupo Magazín Laboral:
Whatsapp: https://chat.whatsapp.com/JWRksnp0EYoLwQZ3aQrYfE
Telegram: https://t.me/+O91zHqFEV8MxYjdh

Grupo Magazín Penal:
Whatsapp: https://chat.whatsapp.com/K0qjx8lis4N8XBYDi4qJ73
Telegram: https://t.me/+4H4j4ZlWxVYwYWMx

Grupo Magazín Constitucional:

Whatsapp: https://chat.whatsapp.com/IcznZ5TR6581ANsUz3qkvH

Destacados

Últimos artículos

Aprueban Incentivo Único – CAFAE para trabajadores del régimen 276 de esta institución del Estado| Ley 32410

julio 12, 2025
Copia de Texto del párrafo (93)

Nueva ley permite incorporar pagos omitidos al BET de servidores del régimen 276 | Ley 32411

julio 12, 2025
Copia de Texto del párrafo (92)

Publican Ley que autoriza el pago de remuneraciones mediante billeteras digitales | Ley 32413

julio 12, 2025
Copia de Texto del párrafo (91)

¿Los terceros recibirán aguinaldo?

julio 11, 2025
Copia de Texto del párrafo (61)

Artículos relacionados

BeFunky-collage (1)

Este es el proyecto de ley que busca restituir el feriado 8 de octubre a los trabajadores ▎Proyecto de Ley 6364/2020

octubre 13, 2020
Leer más...
BeFunky-collage - 2020-09-17T190533.270

Accede a la resolución que declara el impedimento de salida a Kenji Fujimori ▎Cuaderno 0002-2018-11

septiembre 18, 2020
Leer más...
feminicidio

Proponen que feminicidas reciban pena de muerte ░ Proyecto de Ley 4960/2020

abril 3, 2020
Leer más...
BeFunky-collage - 2020-07-09T202508.756

Aprueban el aplicativo web Módulo de Atención al Usuario de la Corte Superior de Justicia de Lima ▎ RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA Nº 000220-2020-P-CSJLI-PJ

julio 17, 2020
Leer más...
Abrir chat
1
Bienvenido al servicio de mensajería de la revista de jurisprudencia laboral, ¿en qué te podemos ayudar?
Mantente actualizado en nuestro grupo de whatsApp con todas las novedades del derecho del trabajo
Únete a nuestro grupo de whatsApp