Para el pago del subsidio por enfermedad el descanso debe ser expedido por médico especialista | EXP. N.° 03535-2021-PA/TC

FUNDAMENTOS DESTACADOS:
- En ese orden de ideas, este Tribunal Constitucional recalca que el pronunciamiento de fondo se circunscribe únicamente a la primera pretensión. Al respecto, y como bien ha sido establecido, el derecho fundamental a la seguridad social es un derecho de configuración legal, razón por la cual, la existencia del subsidio por incapacidad temporal se encuentra regulada en el literal “c” del artículo 9 de la Ley 26790, Ley de Modernización de la Seguridad Social en Salud, en concordancia con lo previsto en el artículo 15 del Decreto Supremo 009- 97-SA. Y los requisitos para el goce de tal subsidio, estaban regulados en la Directiva 006-GG-ESSALUD-2009 y posteriormente en la Directiva 015-GGESSALUD-2014, publicada el 9 de febrero de 2015 en el diario oficial El Peruano.
- Entonces, este Tribunal juzga que la cuestión a dirimir es bastante clara: ¿el demandante cumplió con los requisitos previstos en aquella directiva? 14. Como bien ha sido expuesto, EsSalud justificó su negativa a canjear sus CITT — por el periodo comprendido entre el 4 de abril de 2014 y el 14 de julio de 2014— en que el accionante no cumplió con los requisitos establecidos en la referida directiva, como, por ejemplo, no adjuntar informe médico y que uno de los certificados médicos no fue emitido por un médico especialista; lo que no ha podido ser desvirtuado por el demandante. Por ello, este Tribunal Constitucional estima que este extremo de la demanda resulta infundado.
DESCARGA LA SENTENCIA AQUÍ
Quieres conocer más sobre la jurisprudencia?; únete a nuestros grupos de whatsAap:
Derecho Penal: https://chat.whatsapp.com/K0qjx8lis4N8XBYDi4qJ73
Derecho Laboral: https://chat.whatsapp.com/JWRksnp0EYoLwQ