NO ES NECESARIO ACREDITAR LA PREEXISTENCIA DEL CELULAR SUSTRAÍDO BASTA CON LA PRUEBA PERSONAL | R.N. N° 970-2023/LIMA SUR

RAZÓN DE LA DECISIÓN

Al respecto existe reitera jurisprudencia que ha desarrollado un criterio respecto de lo alegado por el procesado, siendo uno de ello el Recurso de Nulidad 2144-2017/Lima Sur que señala: “[…] aun cuando el derecho a la prueba constituye un elemento del debido proceso, y la presunción de inocencia obliga al órgano jurisdiccional a una actividad probatoria suficiente que desvirtúe el estado de inocencia del que goza imputado; en nuestro ordenamiento la prueba se rige por el sistema de valoración razonable y proporcional —sana crítica—. En virtud de ello, el juzgador dispone de un sistema de evaluación de los medios probatorios, sin que estos tengan asignado un valor predeterminado”; por lo cual, la preexistencia de los bienes sustraídos se asienta en la prueba personal, es decir, de acuerdo a lo declarado por el agraviado quien describió que fue despojado de sus pertenencias, celular y dinero en efectivo producto del trabajo que realizó como taxista, tal como se corrobora con la carta compromiso EASYTAXI donde adjunta los servicios de taxi que realizó. Por lo tanto, el agravio formulado no es de recibo. (F. 15. primer párrafo)

LA SINDICACIÓN DE LA VÍCTIMA OSTENTA CAPACIDAD PROBATORIA DE ENTIDAD SUFICIENTE PARA ENERVAR LA PRESUNCIÓN DE INOCENCIA

En el caso, la materialidad del delito y la determinación de la responsabilidad penal del procesado se sostiene en primer término en la sindicación formulada de manera coetánea a los hechos por parte del agraviado Armando Homero Guzmán Zarzosa. Si bien la sindicación de la víctima ostenta capaci probatoria de entidad suficiente para enervar la presunción de inocencia que asiste a todo justiciable, ello no le otorga por sí mismo fiabilidad absoluta; por el contrario, su dicho debe ser evaluado en el marco de las garantías constitucionales que rigen el proceso penal, desarrolladas en el Acuerdo Plenario N° 2-2005/CJ-116, que refiere: i) Ausencia de incredibilidad subjetiva. ii) Verosimilitud del testimonio, persistencia en la incriminación. iii) Existencia de corroboraciones externas a esa declaración incriminatoria. (F. 10.).

ORDEN LÓGICO DE LA SENTENCIA

El agraviado Armando Homero Guzmán Zarzosa, precisó que el día de los hechos se estacionó en el frontis de su vivienda, ubicado en calle Las Lomas 121, Vallecito-San Gabriel del distrito de Villa María del Triunfo, circunstancias que iba a tocar el timbre de su vivienda, una persona lo cogió del cuello, reconociendo a Michael Junior Miranda Páucar, quien lo conocen como “Chunco”, lo cual fue aprovechado por otros sujetos que empezaron a bolsiquearlo, entre ellos estaba Marco Antonio Silva Arcos, quien es conocido como “Mafi”, al defenderse los sujeto le pidieron todo lo que tenía, seguidamente lo golpearon en la cara y en todo el cuerpo. Se llevaron su celular de marca Samsung de color negro, billetera con la suma de S/ 380,00 (trecientos ochenta soles). Agregó que su hermano Alex Omar Guzmán Zarzosa, al escuchar a bulla, sale del domicilio y se percata de lo sucedido, saliendo en su defensa; no obstante, también fue impactado con una piedra. (F.11. Segundo párrafo)

DERECHO

  • El Recurso de Nulidad 2144-2017/Lima.
  • El Acuerdo Plenario N° 2-2005/CJ-116.
CONCLUSIÓN

La condena se sustenta en prueba de cargo fiable, plural y suficiente para concluir razonablemente en la imposición de la respectiva sanción penal. La presunción constitucional de inocencia del procesado Michael Junior Miranda Páucar ha sido enervada. (F. 15. segundo párrafo)

DESCARGA LA SENTENCIA AQUÍ


Únete a nuestro grupo de Derecho Penal y no te pierdas ninguna jurisprudencia: https://chat.whatsapp.com/K0qjx8lis4N8XBYDi4qJ73 

Destacados

Últimos artículos

¿Los efectos de la excepción de prescripción puede extenderse a la empresa codemandada que no lo interpuso? | Casación Laboral N.º 07914-2021 Piura

enero 23, 2025
Texto del párrafo - 2025-01-23T072459.964

Poder Judicial inicia la evaluación de desempeño a sus servidores

enero 23, 2025
Texto del párrafo - 2024-12-21T091918.981

¿Cuáles son los requisitos para la aplicación de la Ley 24041? | Casación N.° 766-2023 Cajamarca

enero 22, 2025
Texto del párrafo - 2025-01-22T214810.292

¿Es posible interponer demanda de favorecimiento de la Ley N.° 24041 antes que se produzca el despido? | Casación N.° 766-2023 Cajamarca

enero 22, 2025
Texto del párrafo - 2025-01-22T210651.975

Artículos relacionados

BeFunky-collage - 2020-08-26T202143.165

Está prohibido acceder a la conversión de pena y vigilancia electrónica personal a los sentenciados por delitos de corrupción ▎cuaderno 019-2019-10-5001-JS-PE-01

agosto 27, 2020
Leer más...
suprema final

Se publicó el Plan de Descarga Procesal que permitirá contar con los recursos humanos calificados necesarios para mejorar la producción de las salas de la Corte Suprema de Justicia.

abril 4, 2022
Leer más...
estado de emergencia

Lea aquí el Decreto Supremo que prorroga el estado de emergencia hasta el 10 de mayo del 2020 ▎DECRETO SUPREMO N° 075-2020-PCM

abril 25, 2020
Leer más...
COSTOS

¿El estado puede ser condenado al pago de costos procesales en un proceso constitucional? ░ EXP N.° 00756-2019-PA/TC

febrero 4, 2020
Leer más...
Abrir chat
1
Bienvenido al servicio de mensajería de la revista de jurisprudencia laboral, ¿en qué te podemos ayudar?
Mantente actualizado en nuestro grupo de whatsApp con todas las novedades del derecho del trabajo
Únete a nuestro grupo de whatsApp