#MJLaboral | Un caso en el que el empleador no es responsable del accidente de trabajo | CAS 2611-2017 Arequipa

RAZÓN DE LA DECISIÓN: “De la Historia Clínica de Emergencia que corre de fojas cinco a seis y demás medios probatorios que corren en autos, solo se determina que el actor ingresó por emergencia por mareos y adormecimiento del brazo, pierna y cara y que ha seguido un tratamiento; más no se indica que el motivo haya sido un accidente. Por tal motivo, no puede atribuírsele al empleador la obligación de pagar al actor una indemnización derivada de un supuesto infortunio laboral.” (F. 9) ELEMENTOS DEL ACCIDENTE DE TRABAJO  Los elementos del accidente de trabajo son los siguientes: a. Causa externa, está referida al agente productor extraño a la víctima. b . Instantaneidad, se refiere al tiempo breve de duración del hecho generador. c. Lesión, son los daños sufridos por el trabajador como consecuencia del hecho. (F. 4)DEFINICIÓN DE DAÑORespecto al concepto de daño, lo podemos definir en los términos siguientes: “Todo detrimento o lesión que en sus bienes jurídicos sufre un sujeto de derecho por acción u omisión de un tercero, pudiendo incidir ese menoscabo en su esfera personal, patrimonial o ambas”. (F. 4)DOCTRINA JURISPRUDENCIALEsta Sala Suprema en el Casación Laboral N° 4258-2016 –Lima del treinta de setiembre del dos mil dieciséis, ha establecido como doctrina jurisprudencial, lo siguiente: “Probada la existencia del daño sufrido por el trabajador, a consecuencia de un accidente de trabajo debe atribuirse el mismo al incumplimiento por el empleador de su deber de prevención, hecho que genera la obligación patronal de pagar a la víctima o sus derechohabientes una indemnización que será fijada por el juez conforme al artículo 1332° del Código Civil, salvo que las partes hubieran aportado pruebas documentales periciales sobre el valor del mismo.” (F. 5)DESCARGA LA SENTENCIA AQUÍ
¿Quieres mantenerte actualizado con la jurisprudencia laboral, tener acceso preferente y gratuito a nuestra revista de la materia? Únete a nuestros grupos: Whatsapp: https://chat.whatsapp.com/JWRksnp0EYoLwQZ3aQrYfETelegram: https://t.me/+O91zHqFEV8MxYjdh

Destacados

Últimos artículos

Trabajadores CAS son excluidos del pago de escolaridad | DECRETO SUPREMO Nº 002-2025-EF

enero 13, 2025
Texto del párrafo - 2024-12-21T093320.104

¿Es procedente el recurso de casación laboral cuando la sentencia ampara sumas menores a las 500 URP y, además, pretensiones no cuantificables? | Queja N° 1068-2024 CAJAMARCA

enero 10, 2025
Texto del párrafo - 2024-12-21T093320.104

Publican Ley que modifica el derecho de reasignación en el sector educación | Ley 32238

enero 10, 2025
Copia de Texto del párrafo (9)

Publican Ley que establece incentivos económicos y licencia con goce de haber para miembros de Ley | LEY Nº 32231

enero 9, 2025
Copia de Texto del párrafo (8)

Artículos relacionados

BeFunky-collage (83)

Presentan proyecto de Ley que busca el adelanto del pago del aguinaldo y gratificaciones de navidad ▎Proyecto de Ley 5665/2020

julio 2, 2020
Leer más...
Edificio_Javier_Alzamora_Valdez

Se reunirá en una nueva sede de amplia infraestructura los juzgados y salas laborales de la Corte de Lima

febrero 22, 2023
Leer más...
BeFunky-collage - 2020-07-16T150321.415

Prorrogan hasta el 31 de agosto de 2020 la vigencia del Protocolo denominado “Medidas de reactivación de los órganos jurisdiccionales y administrativos del Poder Judicial” ▎ RESOLUCION ADMINISTRATIVA N° 000191-2020-CE-PJ

julio 16, 2020
Leer más...
poder judicial lima

Consejo Ejecutivo amplía trabajo presencial en el Poder Judicial durante julio 2022/ RA-235-2022-CE-PJ

julio 3, 2022
Leer más...
Abrir chat
1
Bienvenido al servicio de mensajería de la revista de jurisprudencia laboral, ¿en qué te podemos ayudar?
Mantente actualizado en nuestro grupo de whatsApp con todas las novedades del derecho del trabajo
Únete a nuestro grupo de whatsApp