Las tentativas de feminicidio: Una investigación desde los establecimientos penitenciarios 2022

Estudio sobre tentativa de feminicidio expone datos relevantes sobre grave problema que afecta a mujeres en el Perú

Uno de los datos más preocupantes revela que el 30% de los entrevistados indicó que el motivo principal que lo llevó a cometer el hecho fue la infidelidad o supuesta infidelidad de la pareja.

Como resultado de un esfuerzo conjunto entre las instituciones del Estado, se ha presentado el documento “Las tentativas de feminicidio: una investigación desde los establecimientos penitenciarios”, elaborado por el Observatorio Nacional de Política Criminal – INDAGA y el Instituto Nacional Penitenciario (INPE).

La presentación se concreta como parte de una línea de investigación de la institución, impulsada por el Consejo Nacional de Política Criminal (CONAPOC), instancia en la que se viene apostando por la generación de la evidencia criminológica y la toma de decisiones sobre esta.

●      Motivada también por el contexto generado por las medidas de distanciamiento y aislamiento social que provocaron el traslado de las actividades al interior de los hogares, es que las instituciones vinculadas a la gestión de la Política Criminal del Estado reforzaron las líneas de trabajo sobre una de las manifestaciones de la violencia que más se ha pronunciado durante los últimos dos años, y que ha convertido a las mujeres en víctimas de sus propias parejas.

En ese marco, el documento “Las tentativas de feminicidio: una investigación desde los establecimientos penitenciarios” destaca por el esfuerzo de coproducción para la generación del conocimiento entre el Observatorio Nacional de Política Criminal INDAGA y el Centro Nacional de Estudios Criminológicos y Penitenciarios del INPE.
Con base en los resultados del trabajo de campo, el documento “Las tentativas de feminicidio” expone un conjunto de datos sumamente relevantes. Entre estos destaca que el 80.5% de los encuestados tenía una relación de pareja con la agraviada, mientras que el 11.8% estaba en condición de ex pareja. De igual modo, el 45% de los encuestados indicó que, al momento de los hechos, la relación con la agraviada se encontraba en etapa de conflicto, inestabilidad o separación, hecho que demuestra un carente manejo emocional de crisis o problemas interpersonales.
Así, se presentaron los aspectos más destacados y la utilidad del documento para quienes tienen la gran labor de hacerle frente a estas expresiones delictivas, buscando proteger especialmente a las víctimas, no solo mediante la aplicación debida de sentencias, sino especialmente con estrategias preventivas, tanto como de abordaje en cuanto a la construcción y deconstrucción de género y masculinidades, reconocimiento y respuesta a prácticas machistas, seguimiento a la salud mental y el acompañamiento en el proceso de recuperación emocional.

No obstante, uno de los datos más preocupantes del estudio revela que el 30% de los entrevistados indicó que el motivo principal que lo llevó a cometer el hecho fue la infidelidad o supuesta infidelidad de la pareja y el 72% de los encuestados presentó un nivel alto o medio de actitudes prejuiciosas hacía las mujeres.

Con motivo del 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, consideramos importante reflexionar a sobre uno de los problemas que más afectan a las mujeres en todo el mundo, pero de modo especial en el Perú, aportando con evidencia recogida desde la perspectiva de los agresores y perpetradores del delito.
El documento ya se encuentra disponible en la web para descarga gratuita, esperando pueda sumar en la comprensión y solución a estos problemas públicos.
DESCARGA LA INVESTIGACION   AQUÍ

Destacados

Últimos artículos

La sola interposición de la demanda laboral no interrumpe el plazo de prescripción | CASACIÓN N° 26371-2022 LA LIBERTAD

abril 23, 2025
Texto del párrafo - 2025-01-27T233232.621

La indemnización por daño moral derivado del despido no puede recogerse de forma automática | CASACIÓN N° 7789-2022 LIMA

abril 22, 2025
Texto del párrafo - 2025-02-06T090752.922

¿Es requisito previo un proceso judicial de reposición para que proceda la indemnización por daños y perjuicios en caso de despido? | CASACIÓN N.° 26419-2022 SULLANA

abril 22, 2025
Copia de Texto del párrafo (35)

Poder Judicial aclara: justiciables y defensores seguirán participando en las audiencias de forma virtual

abril 17, 2025
Texto del párrafo - 2024-12-21T091918.981

Artículos relacionados

Foto+fachada+para+web (1)

La primacía de la garantía de defensa procesal en estos casos dudosos de diálogos entre coimputados obliga a exigir un dato incuestionable que se está produciendo una presión, un abuso del derecho de defensa | CASACIÓN N° 452-2022/NACIONAL

diciembre 4, 2022
Leer más...
BeFunky-collage (32)

Autorizan la reapertura de Centros Comerciales, Conglomerados y Tiendas por departamento desde el lunes 22 de junio de 2020

junio 18, 2020
Leer más...
ha (2)

Designan representantes titular y alterno del presidente del consejo de ministros ante el consejo nacional de derechos humanos del ministerio de justicia y derechos humano ▎Resolucion ministerial N° 250-2020-PCM

septiembre 6, 2020
Leer más...
ejercicios covid

Aprueban directiva que establece medidas para la reincorporación progresiva de la actividad física y de recreación en espacios públicos durante el contexto de la Covid-19 ▎RESOLUCIÓN MINISTERIAL N° 350-2020-MINSA

junio 3, 2020
Leer más...
Abrir chat
1
Bienvenido al servicio de mensajería de la revista de jurisprudencia laboral, ¿en qué te podemos ayudar?
Mantente actualizado en nuestro grupo de whatsApp con todas las novedades del derecho del trabajo
Únete a nuestro grupo de whatsApp