Contraloría presenta proyecto de Ley que penaliza las conductas infractoras de los funcionarios

La Contraloría General de la República presentó un proyecto de ley que tipifica las conductas infractoras en materia de responsabilidad administrativa funcional y establece medidas para el fortalecimiento de la potestad sancionadora de esta institución.

La iniciativa tiene por objeto tipificar a nivel legal, de manera taxativa y clara, las conductas infractoras de los funcionarios y servidores públicos, así como establecer las sanciones a aplicar, con la finalidad de afianzar la lucha contra la inconducta funcional y la corrupción.
La propuesta legal menciona 33 conductas infractoras, en materia de responsabilidad administrativa, de funcionarios o servidores públicos, sujetas a la potestad sancionadora del ente fiscalizador.
Conforme al artículo 45 de la Ley N° 27785, la Contraloría ejerce la potestad para sancionar por cuanto determina la responsabilidad administrativa funcional e impone una sanción derivada de los informes de control emitidos por los órganos del sistema, competencia cuya constitucionalidad ha sido ratificada por el Tribunal Constitucional (TC).
La institución recordó que el 29 de abril de 2019 remitió a Parlamento una propuesta relacionada al presente tema; sin embargo dada la coyuntura nacional efectuó algunas precisiones motivo por el cual remite esta nueva iniciativa legal.
En su exposición de motivos, el proyecto menciona que el año pasado, el TC, a través de una resolución, generó la desaparición del régimen de infracciones en materia de responsabilidad administrativa funcional, con lo cual la Contraloría no pudo continuar ejerciendo su potestad sancionadora.
El fallo benefició a más de 15 mil funcionarios y servidores públicos con presunta responsabilidad administrativa.

Suscríbete gratis a la revista digital Magazín Jurisprudencial y recibe mensual el análisis de la más selecta y relevante jurisprudencia en materia civil, penal y laboral.

Destacados

Últimos artículos

Requisitos para el acceso al porcentaje de participación pesquera | Casación Laboral N.º 53088-2022 Moquegua

marzo 21, 2025
Copia de Texto del párrafo (31)

¿Las cláusulas normativas de los convenios colectivos se interpretan como normas jurídicas? |  Casación N.° 33912-2023 Lima Norte

marzo 20, 2025
Copia de Texto del párrafo (30)

Publican Ley que autoriza nueva escala remunerativa para los servidores del Ministerio Público sujetos al régimen 728 | Ley 32263

marzo 20, 2025
Copia de Texto del párrafo (29)

Si la entidad no resolvió expresamente la solicitud de licencia, no se puede justificar la destitución por inasistencias | Casación 24387 – 2023 Lima Norte

marzo 19, 2025
Copia de Texto del párrafo (28)

Artículos relacionados

QBX6NUEA6RHGDCEAWLSEEU673Q (1)

Existe interpretación errónea al considerar que la indemnización por despido arbitrario tiene como límite máximo una remuneración y media multiplicada por doce años, cuando la norma es clara al señalar que el monto máximo de dicho concepto son doce remuneraciones | CASACIÓN LABORAL N.° 4013-2020 LIMA

enero 20, 2023
Leer más...
imagen código de ejecución penal

Código de Ejecución Penal actualizado 2022 | Magazín Jurisprudencial

julio 13, 2022
Leer más...
000013352M (1)

Se necesita que exista extinción de las relaciones laborales e incumplimiento de las obligaciones con los trabajadores para ejercer la acción persecutoria de los bienes del empleador | CAS. LAB. N° 20159-2017 MOQUEGUA

noviembre 26, 2022
Leer más...
fa

Excepción de cosa juzgada, oportunidad procesal y principio de preclusión.

septiembre 3, 2020
Leer más...
Abrir chat
1
Bienvenido al servicio de mensajería de la revista de jurisprudencia laboral, ¿en qué te podemos ayudar?
Mantente actualizado en nuestro grupo de whatsApp con todas las novedades del derecho del trabajo
Únete a nuestro grupo de whatsApp