¿Constituye faltamiento de palabra la expresión: “entiendo su escaza capacidad de decisión de su persona”; para efectos del despido justificado? | CASACIÓN LABORAL 15421-2017 DEL SANTA

 RAZÓN DE LA DECISIÓN: Al respecto, es de precisar que la falta grave imputada al actor se sustenta en el faltamiento de palabra verbal o escrita en agravio del empleador, sus representantes del personal jerárquico o de otros trabajadores; ello debido a la carta remitida por el actor con fecha uno de octubre de dos mil quince, en la que se precisa “entiendo su escaza capacidad de decisión de su persona y de los funcionarios que dirigen nuestra empresa, pero el suscrito no tiene porque verse involucrado en miedos y yerros dirigidos a menoscabar mi trabajo (…)”; expresiones que la demandada asume como una conducta que permite sostener que existe elementos razonables de que el actor ha faltado de manera escrita en su agravio. Sin embargo, lo cuestionado por la recurrente no tiene mayor asidero, pues si bien es cierto la supuesta falta (grave) fue a consecuencia de la carta referida, no se puede soslayar que la remisión de la misma por parte del actor fue con la finalidad de que cesen los actos de hostilidad en su contra, dado que pese a su condición de analista legal se dispuso su traslado a un área donde no existen funciones similares a las que venía desplegando en la institución, más aun si la demandada no ha acreditado que en otras áreas existan dichas funciones. De tal forma resulta evidente que la demandada realizó una apreciación subjetiva de las expresiones vertidas por el demandante, en tanto ello solo reviste un malestar frente a los actos hostilizatorios que considera le causan perjuicio. (F. 9)

 DOCTRINA JURISPRUDENCIAL

Con relación al tema que nos ocupa, esta Sala Suprema en la Casación Laboral N° 11302-2014-LIMA, ha establecido como doctrina jurisprudencial lo siguiente: “Sólo es procedente ordenar el pago de remuneraciones dejadas de percibir en los casos de pretensiones por nulidad de despido previsto en el artículo 40° del Texto Único Ordenado del Decreto Legislativo N° 728, Ley de Productividad y Competitividad Laboral, Decreto Supremo N° 003-97-T R y las leyes especiales, Ley N° 26626, Ley N° 27050 y Ley N° 30287. No pudiéndose ordenar dicho pago en los demás casos en que se reclama la reposición del empleo como son los de despido incausado y despido fraudulento por no preverlo así la ley. En éstos últimos procesos el Juez dejará a salvo el derecho del accionante para hacerlo valer en la vía correspondiente mediante la acción de daños y perjuicios.” (F. 12)

ORDEN LÓGICO DE LA SENTENCIA

 

HECHOSDERECHOCONCLUSIÓN
La falta grave imputada al actor se sustenta en el faltamiento de palabra verbal o escrita en agravio del empleador, sus representantes del personal jerárquico o de otros trabajadores; ello debido a la carta remitida por el actor con fecha uno de octubre de dos mil quince, en la que se precisa “entiendo su escaza capacidad de decisión de su persona y de los funcionarios que dirigen nuestra empresa, pero el suscrito no tiene porque verse involucrado en miedos y yerros dirigidos a menoscabar mi trabajo (…)”; expresiones que la demandada asume como una conducta que permite sostener que existe elementos razonables de que el actor ha faltado de manera escrita en su agravio.Fundamento 15 de la Sentencia recaída en el Expediente Nº 0976-2001-AASiendo así, que por el simple hecho que el actor haya manifestado su disconformidad ante la rotación que considera un acto de hostilización, no se puede considerar que la misma se encuentre sustentada en una causa objetiva para ser imputada como falta grave y posterior despido. Por lo que, al haberse acreditado que las imputaciones realizadas al actor no versan sobre hechos debidamente sustentados que hagan irrazonable la relación laboral; este Supremo Tribunal considera que, la causal invocada deviene en infundada.

  DESCARGA LA SENTENCIA AQUÍ


¿Quieres mantenerte actualizado con la jurisprudencia tener acceso preferente y gratuito a nuestra revista de la materia?

Únete a nuestros grupos de whatsapp o telegram:

Grupo Magazín Civil:

Whatsapp: https://chat.whatsapp.com/F8F6cej3xNTEf4KTGNQhxi
Telegram: https://t.me/+XAXu6nOYg95iMzIx

Grupo Magazín Laboral:
Whatsapp: https://chat.whatsapp.com/JWRksnp0EYoLwQZ3aQrYfE
Telegram: https://t.me/+O91zHqFEV8MxYjdh

Grupo Magazín Penal:
Whatsapp: https://chat.whatsapp.com/K0qjx8lis4N8XBYDi4qJ73
Telegram: https://t.me/+4H4j4ZlWxVYwYWMx

Grupo Magazín Constitucional:

Whatsapp: https://chat.whatsapp.com/IcznZ5TR6581ANsUz3qkvH
Telegram: https://t.me/+8KzKdNG7KDk4NmEx

Destacados

Últimos artículos

Aprueban Incentivo Único – CAFAE para trabajadores del régimen 276 de esta institución del Estado| Ley 32410

julio 12, 2025
Copia de Texto del párrafo (93)

Nueva ley permite incorporar pagos omitidos al BET de servidores del régimen 276 | Ley 32411

julio 12, 2025
Copia de Texto del párrafo (92)

Publican Ley que autoriza el pago de remuneraciones mediante billeteras digitales | Ley 32413

julio 12, 2025
Copia de Texto del párrafo (91)

¿Los terceros recibirán aguinaldo?

julio 11, 2025
Copia de Texto del párrafo (61)

Artículos relacionados

standard_43232473494_d1c63f7d17_o (1)

TC ordena que se incorpore a dos enfermeras civiles en el grado de mayor de servicios PNP

febrero 9, 2023
Leer más...
keiko

Admiten el recurso de apelación interpuesto por la defensa de Keiko Fujimori contra la resolución que declara fundado el pedido de prisión preventiva, convocando audiencia para el día 23 de abril del año en curso vía videoconferencia ▎Exp. 299-2017-36

abril 18, 2020
Leer más...
poder judicial final

Poder Judicial fija criterios para conceder medidas de protección

marzo 30, 2022
Leer más...
VERIFICARÁN CUMPLIMIENTO MAGAZIN

Verificarán cumplimiento de normas en tercerización

agosto 23, 2022
Leer más...
Abrir chat
1
Bienvenido al servicio de mensajería de la revista de jurisprudencia laboral, ¿en qué te podemos ayudar?
Mantente actualizado en nuestro grupo de whatsApp con todas las novedades del derecho del trabajo
Únete a nuestro grupo de whatsApp